Caries dentales

Perspectiva general

Las caries son zonas dañadas de forma permanente en la superficie de los dientes que se convierten en pequeñas aberturas u orificios. Las caries se producen a causa de una combinación de factores, como bacterias en la boca, ingesta frecuente de tentempiés, bebidas azucaradas y limpieza dental deficiente.

Las caries dentales son uno de los problemas de salud más frecuentes en el mundo. Aparecen con especial frecuencia en los niños, adolescentes y adultos mayores. Sin embargo, todas las personas que tienen dientes pueden tener caries, incluso los bebés.

Si no se tratan, las caries pueden extenderse y afectar capas más profundas de los dientes. Pueden provocar dolor de muela intenso, infecciones y pérdida de dientes. Las mejores medidas de protección contra las caries dentales son las consultas regulares al dentista y los buenos hábitos de cepillado y uso del hilo dental.

Tipos de cavidades

Las caries son zonas deterioradas de tus dientes en las que se desarrollan pequeñas aberturas u orificios. Aquí se muestran los tres tipos de caries. Las caries de superficie lisa se producen en los lados de superficies lisas de los dientes, mientras que las caries de raíz se desarrollan en la superficie sobre las raíces. Las caries de fosa y fisura se desarrollan en la superficie masticatoria de tus dientes. Una mala limpieza de tus dientes, y el consumo frecuente de bocadillos y bebidas azucaradas son las principales causas de las caries.

Síntomas

Los signos y síntomas de las caries varían, según el tamaño y la ubicación. Cuando se comienza a formar una caries, es posible que no tengas ningún síntoma. A medida que la caries aumenta de tamaño, esta puede provocar signos y síntomas, como los siguientes:

  • Dolor de muelas, dolor repentino o dolor que se produce sin causa aparente
  • Sensibilidad en los dientes
  • Dolor leve a agudo cuando comes o bebes algo dulce, caliente o frío
  • Agujeros u hoyos visibles en los dientes
  • Manchado marrón, negro o blanco en cualquier superficie de un diente
  • Dolor cuando muerdes

Cuándo consultar con el dentista

Es posible que no adviertas que se está formando una caries. Por eso, es importante hacerse controles dentales y limpiezas regulares, incluso cuando tu boca está bien. Sin embargo, consulta con el dentista lo antes posible si sientes dolor de muela o dolor en la boca.

Causas

Las caries dentales son un proceso que ocurre con el tiempo. Así es cómo se forman las caries dentales:

  • Formación de placa. La placa dental es una película transparente pegajosa que recubre los dientes. Se genera por comer muchos azúcares y almidones y no lavarse bien los dientes. Cuando los azúcares y los almidones no se limpian de los dientes, las bacterias rápidamente comienzan a alimentarse de ellos y a formar placa. La placa que permanece en los dientes puede endurecerse debajo de la línea de la encía o por encima de ella y transformarse en sarro. El sarro dificulta la eliminación de la placa y crea una protección para las bacterias.
  • Ataques de placa. Los ácidos de la placa eliminan los minerales del esmalte externo y duro de los dientes. Esta erosión provoca aberturas u orificios diminutos en el esmalte, la primera etapa de las caries. Una vez que se desgastan partes del esmalte, las bacterias y el ácido llegan a la siguiente capa de los dientes, denominada «dentina». Esta capa es más blanda que el esmalte y menos resistente al ácido. La dentina tiene pequeños tubos que se comunican directamente con el nervio del diente y provocan sensibilidad.
  • La destrucción continúa. A medida que se forman las caries dentales, las bacterias y el ácido continúan su marcha a través de los dientes, trasladándose luego al material interior del diente (pulpa) que contiene nervios y vasos sanguíneos. La pulpa se inflama e irrita a causa de las bacterias. Dado que no hay espacio para que la inflamación se expanda en el interior de un diente, el nervio se oprime, lo que provoca dolor. La molestia incluso se puede extender fuera de la raíz del diente, hacia el hueso.

Factores de riesgo

Todas las personas que tienen dientes están en riesgo de tener caries, aunque los siguientes factores podrían aumentar las posibilidades:

  • Ubicación del diente. Las caries casi siempre aparecen en los dientes traseros (molares y premolares). Estos dientes tienen muchos surcos, hoyos, grietas y varias raíces que pueden acumular partículas de alimentos. Como resultado, es más difícil mantenerlos limpios en comparación con los dientes delanteros, que son más lisos y fáciles de alcanzar.
  • Ciertos alimentos y bebidas. Los alimentos que se adhieren a los dientes durante mucho tiempo, como la leche, el helado, la miel, el azúcar, las bebidas gaseosas, los frutos secos, el pastel, las galletas, los caramelos duros, las pastillas de menta, los cereales secos y las papas fritas, tienen mayores probabilidades de causar caries que los que se eliminan fácilmente mediante la saliva.
  • Comer o beber con frecuencia. Al comer tentempiés o consumir bebidas azucaradas constantemente, le aportas a las bacterias de la boca más alimento para producir los ácidos que atacan los dientes y los desgastan. Además, beber soda y otras bebidas ácidas durante el día ayuda a crear una capa de ácido continua sobre los dientes.
  • Alimentación de los bebés antes de acostarse. Cuando los bebés toman biberones con leche, leche maternizada, jugo u otros líquidos con azúcar antes de dormir, esas bebidas permanecen en los dientes durante horas mientras los bebés duermen, lo que alimenta a las bacterias que causan caries. Este daño se suele llamar «caries del biberón». Un daño similar puede producirse cuando los niños pequeños caminan de un lado a otro mientras beben esas bebidas de un vaso con boquilla.
  • Cepillado inadecuado. Si no te lavas los dientes poco tiempo después de comer y beber, la placa se forma rápidamente y pueden empezar a aparecer las primeras fases de la caries.
  • Falta de flúor. El flúor, un mineral que se produce de forma natural, ayuda a prevenir las caries e incluso puede revertir las primeras fases del daño dental. Debido a sus beneficios para los dientes, el flúor se añade a muchos suministros de agua. También es un componente frecuente de la pasta de dientes y de los enjuagues bucales. Sin embargo, el agua embotellada, por lo general, no contiene flúor.
  • Edad. En los Estados Unidos, las caries son frecuentes en los niños pequeños y en los adolescentes. Los adultos mayores también corren un mayor riesgo de tenerlas. Con el tiempo, es posible que los dientes se desgasten y las encías se retraigan, lo que hace a los dientes más vulnerables al deterioro de las raíces dentales. Los adultos mayores pueden tomar medicamentos que reducen la salivación, lo que aumenta el riesgo de que se formen caries.
  • Sequedad de boca. La sequedad de boca es causada por la falta de saliva, que ayuda a prevenir las caries al eliminar los alimentos y la placa de los dientes. Las sustancias que contiene la saliva también ayudan a contrarrestar el ácido producido por las bacterias. Algunos medicamentos, algunas enfermedades, la radiación en la cabeza o el cuello y ciertos medicamentos de quimioterapia pueden aumentar el riesgo de tener caries ya que disminuyen la producción de saliva.
  • Empastes desgastados o dispositivos dentales. Con los años, los empastes pueden debilitarse, comenzar a romperse o formar bordes rugosos. Esto permite que la placa se acumule más fácilmente y dificulta su remoción. Los dispositivos dentales pueden desajustarse, lo que permite que se empiecen a formar caries debajo de ellos.
  • Ardor de estómago. El ardor de estómago o la enfermedad por reflujo gastroesofágico pueden hacer que el ácido estomacal suba hasta la boca (reflujo), lo que provoca el desgaste del esmalte y causa un daño importante en los dientes. Eso expone una mayor parte de la dentina a los ataques de las bacterias y crea caries. Tu dentista puede recomendarte que consultes con el médico para ver si el reflujo gástrico es la causa de la pérdida del esmalte.
  • Trastornos de la alimentación. La anorexia y la bulimia pueden provocar erosión dental y caries importantes. El ácido estomacal de los vómitos reiterados (purga) cubre los dientes y comienza a disolver el esmalte. Los trastornos de la alimentación también pueden interferir en la producción de saliva.

Complicaciones

Las caries dentales son tan frecuentes que es posible que no les des importancia. Es posible que pienses que no importa si los niños tienen caries en los dientes de leche. Sin embargo, las caries dentales pueden tener complicaciones graves y duraderas, incluso para aquellos niños que aún no tienen los dientes permanentes.

Las complicaciones de las caries pueden comprender:

  • Dolor
  • Absceso dental
  • Inflamación o pus alrededor de un diente
  • Dientes rotos o dañados
  • Problemas para masticar
  • Cambios de posición de los dientes después de haber perdido un diente

Cuando las caries son graves, es posible que tengas:

  • Dolor que interfiere en la vida cotidiana
  • Adelgazamiento o problemas de nutrición como dolor o dificultad para comer o masticar
  • Pérdida de dientes, la cual puede afectar el aspecto, la confianza y la autoestima
  • En raras ocasiones, un absceso dental (una bolsa de pus causada por una infección bacteriana), que puede provocar infecciones más graves o incluso potencialmente mortales

Prevención

La buena higiene bucal puede ayudarte a prevenir las caries dentales. A continuación, te ofrecemos algunos consejos para ayudar a prevenir las caries. Pregúntale al dentista qué consejos son mejores para ti.

  • Cepíllate con dentífrico con flúor después de comer o beber. Cepíllate los dientes al menos dos veces por día e idealmente después de cada comida, con un dentífrico que contenga flúor. Usa hilo dental o un limpiador interdental para limpiar entre los dientes.
  • Enjuágate la boca. Si el dentista cree que tienes riesgo de tener caries, es posible que te recomiende que uses un enjuague bucal con flúor.
  • Consulta con tu dentista regularmente. Hazte limpiezas dentales profesionales y exámenes bucales regulares, estos pueden ayudarte a prevenir problemas o detectarlos de forma precoz. El dentista puede recomendar un cronograma que sea adecuado para ti.
  • Considera el uso de selladores dentales. Un sellador es un recubrimiento plástico de protección que se aplica a la superficie de masticación de los dientes traseros. Sella los surcos y las grietas que tienden a acumular alimentos, lo que protege el esmalte de los dientes de la placa y el ácido. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (Centers for Disease Control and Prevention, CDC) recomiendan el uso de selladores para todos los niños en edad escolar. Si bien los selladores pueden durar varios años antes de que sea necesario reemplazarlos, tienen que revisarse regularmente.
  • Bebe un poco de agua del grifo. La mayoría de las redes públicas de agua contienen flúor, que puede ayudar a disminuir las caries dentales de forma significativa. Si solo bebes agua embotellada que no contiene flúor, te perderás los beneficios del flúor.
  • Evita comer o beber con frecuencia. Cuando comes o tomas bebidas que no son agua, ayudas a que las bacterias de la boca produzcan ácidos que pueden destruir el esmalte de los dientes. Si comes o bebes a lo largo del día, los dientes están en ataque constante.
  • Consume alimentos saludables para los dientes. Algunos alimentos y bebidas son mejores para los dientes. Evita los alimentos que puedan quedar atascados en los surcos y hoyos de los dientes durante períodos prolongados o cepíllate poco después de comerlos. Sin embargo, los alimentos como frutas y vegetales frescos aumentan el flujo de saliva; y el café, el té sin endulzar y la goma de mascar sin azúcar ayudan a limpiar las partículas de los alimentos.
  • Considera tratamientos con flúor. El dentista puede recomendar tratamientos con flúor periódicos, especialmente si no obtienes flúor a través de agua fluorada y otras fuentes. También te puede recomendar cubetas a medida que se colocan sobre los dientes para la aplicación de flúor recetado si tienes un riesgo muy elevado de tener caries dentales.
  • Pregunta sobre tratamientos antibióticos. Si eres especialmente vulnerable a contraer caries dentales a causa de una afección, por ejemplo, el dentista puede recomendar enjuagues bucales antibióticos especiales u otros tratamientos para ayudar a disminuir las bacterias dañinas en la boca.
  • Tratamientos combinados. La goma de mascar a base de xilitol en combinación con flúor recetado y un enjuague antibiótico puede ayudar a reducir el riesgo de tener caries.

Diagnóstico

Por lo general, el dentista puede detectar fácilmente las caries mediante lo siguiente:

  • Pregunta sobre dolor de muela y sensibilidad
  • Examina la boca y los dientes
  • Explora los dientes con instrumentos dentales en busca de zonas blandas
  • Observa radiografías dentales, las cuales pueden mostrar el grado de caries y deterioro

El dentista también podrá decirte cuál de los tres tipos de caries tienes: superficie blanda, hoyo y fisura, o raíz.

Tipos de cavidades

Las caries son zonas deterioradas de tus dientes en las que se desarrollan pequeñas aberturas u orificios. Aquí se muestran los tres tipos de caries. Las caries de superficie lisa se producen en los lados de superficies lisas de los dientes, mientras que las caries de raíz se desarrollan en la superficie sobre las raíces. Las caries de fosa y fisura se desarrollan en la superficie masticatoria de tus dientes. Una mala limpieza de tus dientes, y el consumo frecuente de bocadillos y bebidas azucaradas son las principales causas de las caries.

Tratamiento

En los controles periódicos se pueden identificar caries y otras enfermedades dentales antes de que causen síntomas problemáticos y ocasionen problemas más graves. Cuanto antes busques atención médica, más probabilidades tendrás de revertir las primeras etapas de las caries dentales y de evitar su evolución. Si se trata una caries antes de que comience a causar dolor, probablemente no necesitarás un tratamiento prolongado.

El tratamiento de caries depende de la gravedad y de tu situación particular. Algunas opciones de tratamiento son las siguientes:

  • Tratamientos con flúor. Si una caries recién está comenzando a aparecer, el tratamiento con flúor puede ayudarte a restaurar el esmalte del diente y, en ocasiones, a revertir la caries en etapas muy tempranas. Los tratamientos profesionales con flúor contienen más flúor que la cantidad que se encuentra en el agua del grifo, los dentífricos y los enjuagues bucales. Los tratamientos con flúor pueden ser líquidos, en gel, espuma o barniz que se cepilla en los dientes o se coloca en una cubeta pequeña que se ajusta a los dientes.
  • Empastes. Los empastes, a veces llamados «restauraciones», son la opción principal de tratamiento cuando la caries ha avanzado más allá de la primera etapa. Los empastes se hacen con varios materiales, como resinas compuestas del color del diente, porcelana o una amalgama dental que es una combinación de diferentes materiales.
  • Coronas. Si tienes caries extensas o dientes debilitados, es posible que necesites una corona: una cubierta hecha a medida que reemplaza la corona natural completa del diente. El dentista pasará el torno en la zona de la caries y en otras partes del diente para asegurar un buen ajuste. Las coronas pueden ser de oro, porcelana de alta resistencia, resina, porcelana fundida en metal o de otros materiales.
  • Endodoncia. Cuando la caries llega a la parte interna del diente (pulpa), es posible que necesites endodoncia. Este es un tratamiento para reparar y conservar un diente muy dañado o infectado en lugar de extraerlo. Se extrae la pulpa del diente enfermo. A veces se colocan medicamentos en el canal radicular para limpiar la infección. Después la pulpa se reemplaza con un empaste.
  • Extracción de dientes. Algunos dientes tienen caries tan graves que no pueden restaurarse y deben extraerse. La extracción de dientes puede dejar un hueco que hace que los otros dientes se desplacen. De ser posible, considera hacerte un puente o colocarte un implante dental para reemplazar el diente faltante.

Preparación antes de la cita

Si experimentas dolor o sensibilidad en los dientes, pide una consulta con el dentista lo antes posible. La siguiente información te ayudará a prepararte para la consulta.

Qué puedes hacer

Antes de la consulta, haz una lista con lo siguiente:

  • Todos los medicamentos, las vitaminas, los remedios a base de hierbas u otros suplementos que tomas, y sus dosis
  • Cualquier alergia a los medicamentos o malas reacciones que hayas tenido a la anestesia local
  • Preguntas para hacerle al dentista

Algunas preguntas básicas que puedes hacerle a tu dentista incluyen las siguientes:

  • ¿Solo tengo una pieza con caries o necesitaré una corona o un tratamiento de endodoncia?
  • ¿Cuántas consultas necesitaré para el tratamiento de este diente?
  • ¿Cuándo dejará de dolerme?
  • ¿Qué puedo tomar para aliviar el dolor?
  • ¿Cuánto tiempo debo esperar para comer o beber después de este procedimiento?
  • ¿Hay alguna otra medida que pueda tomar para prevenir las caries?
  • Mi suministro de agua local, ¿contiene fluoruro añadido?
  • ¿Hay folletos u otro material impreso que pueda consultar? ¿Qué sitios web me recomiendas?

No dudes en hacer otras preguntas durante la consulta.

Qué esperar del dentista

Es probable que el dentista te haga algunas preguntas. Estar listo para responderlas puede dejar tiempo para repasar los puntos a los que quieras dedicarles más tiempo. Las preguntas pueden ser las siguientes:

  • ¿Te causan dolor las temperaturas extremas en la comida o los alimentos dulces?
  • ¿El dolor empeora al morder?
  • ¿Con qué frecuencia te cepillas los dientes?
  • ¿Con qué frecuencia usas hilo dental?
  • ¿Usas un dentífrico con flúor?
  • ¿Comes muchos dulces, o bebes gaseosas o bebidas azucaradas?
  • ¿Has notado sequedad en la boca?
  • ¿Qué medicamentos tomas?

Qué puedes hacer mientras tanto

Mientras esperas tu consulta, puedes tomar algunas medidas para controlar el dolor de muela. Por ejemplo:

  • Toma un analgésico de venta libre si tu médico lo aprobó.
  • Usa un anestésico de venta libre específicamente diseñado para aliviar el dolor en los dientes.
  • Lávate los dientes con agua tibia.
  • Usa dentífrico para dientes sensibles.
  • Limpia bien todas las partes de la boca y los dientes —no evites las zonas dolorosas—.
  • Evita las comidas y las bebidas que están tan calientes y frías o que son tan dulces que pueden ocasionar dolor.

Last Updated Mar 19, 2022


© 2023 Mayo Foundation for Medical Education and Research (MFMER). All rights reserved. Terms of Use