- Home
- Learning Center
- Español
- Presentaciones de diapositivas
- Presentación de diapositivas: Desgarros vaginales durante el parto
Presentación de diapositivas: Desgarros vaginales durante el parto
Área vaginal
Los desgarros vaginales durante el parto, también llamados laceraciones o desgarros perineales, suceden cuando la cabeza del bebé que sale de la abertura vaginal es demasiado grande para que la vagina se estire o es de un tamaño normal, pero la vagina no se estira con facilidad. Este tipo de desgarro es bastante común.
Los desgarros que implican solamente la piel alrededor de la vagina suelen curarse por sí solos en algunas semanas. Algunos desgarros son más extensos y requieren tratamiento. El profesional de atención médica te examinará cuidadosamente luego del parto para identificar y tratar cualquier herida.
Desgarro vaginal de primer grado
Los desgarros vaginales de primer grado son los menos graves e involucran solamente la piel perineal, es decir, la piel entre la abertura vaginal y el recto y el tejido que se encuentra directamente debajo de la piel. Es posible que sientas un dolor leve o ardor durante la micción. Estos desgarros pueden requerir suturas o no y suelen curarse en el plazo de algunas semanas.
Desgarro vaginal de segundo grado
Los desgarros vaginales de segundo grado involucran la piel y los músculos del perineo y pueden extenderse dentro de la vagina. Por lo general, los desgarros vaginales de segundo grado requieren suturas y se curan en unas semanas.
Desgarro vaginal de tercer grado
Los desgarros vaginales de tercer grado se extienden al músculo que rodea el ano (esfínter anal). Algunas veces, estos desgarros requieren una reparación con anestesia en un quirófano, en lugar de una sala de parto, y pueden tardar un poco más de algunas semanas en curarse.
Es posible que haya complicaciones, como escape de las heces (incontinencia fecal) y coito doloroso. Si se presentan estos problemas, consulta con tu profesional de atención médica.
Desgarro vaginal de cuarto grado
Los desgarros vaginales de cuarto grado son los más graves. Se extienden por todo el esfínter anal hasta la membrana mucosa que recubre el recto (mucosa rectal). Los desgarros vaginales de cuarto grado suelen requerir reparación con anestesia en un quirófano, en lugar de una sala de parto, y a veces requieren una reparación más especializada. La curación también puede llevar más de algunas semanas.
Es posible que haya complicaciones, como incontinencia fecal y relaciones sexuales dolorosas. Si se presentan estos problemas, consulta con tu profesional de atención médica.
Aliviar las molestias
El proveedor de atención médica evaluará tu recuperación en la revisión posparto, que se hace, por lo general, seis semanas después del parto. Si tuviste un desgarro vaginal de tercer grado o de cuarto grado, es posible que necesites consultar con tu médico más a menudo para asegurar la detección temprana de cualquier problema. Infórmale a tu profesional de atención médica si estás sintiendo dolor intenso, persistente o en aumento, lo que podría ser un signo de infección. Si presentas complicaciones a causa de un desgarro vaginal, es posible que te deriven a un uroginecólogo, cirujano colorrectal u otro especialista.
Para aliviar las molestias durante la recuperación, puedes hacer lo siguiente:
- Siéntate en una almohada o un cojín viscoelástico.
- Enfría la herida con una compresa de hielo o coloca una almohadilla fría con hamamelis entre una compresa higiénica y la herida.
- Usa una botella de material blando para aplicar agua tibia en el perineo mientras orinas.
- Siéntate en un baño de agua tibia lo suficientemente adentro para que se cubran tus glúteos y la cadera (baño de asiento) durante cinco minutos. Usa agua fría si te parece más relajante.
- Toma un analgésico de venta libre. De ser necesario, pide a tu profesional de atención médica algún espray o crema anestésicos.
- Consulta con tu profesional de atención médica sobre si puedes utilizar un ablandador de heces o un laxante para evitar el estreñimiento.
Last Updated Jan 20, 2022
© 2023 Mayo Foundation for Medical Education and Research (MFMER). All rights reserved. Terms of Use