- Home
- Learning Center
- Español
- Presentaciones de diapositivas
- Presentación de diapositivas: Un vistazo al interior de los ojos
Presentación de diapositivas: Un vistazo al interior de los ojos
Párpados
Los ojos son las ventanas al mundo, pero es necesario protegerlos de diversos elementos para poder seguir viendo con claridad.
Los párpados superiores e inferiores protegen la parte delantera de los globos oculares, ya que impiden el paso de objetos extraños y de la luz brillante. Los párpados también se abren y se cierran de forma involuntaria (parpadean) cada unos segundos cuando estás despierto.
Músculos de los párpados
Uno de los músculos que nos permite parpadear es el músculo orbicular de los ojos. Con cada parpadeo, el líquido producido por las glándulas lagrimales pasa sobre la cúpula protectora de tejido transparente situada en la parte frontal de los ojos (córnea) y lubrica su superficie.
Examen de drenado lagrimal
El líquido sale del ojo a través de los conductos lagrimales. Este proceso permite mantener los ojos húmedos y eliminar los gérmenes, el polvo y las pestañas caídas.
Parte frontal del ojo
En la parte frontal del ojo hay partes importantes:
- Esclerótica. Es la parte blanca del ojo. Es una membrana externa resistente que protege las delicadas estructuras internas del ojo. La esclerótica está cubierta por un tejido delgado y transparente, la conjuntiva. Algunos de los vasos sanguíneos que se ven en la parte blanca del ojo están dentro de la conjuntiva.
- Pupila. Esta mancha oscura es una abertura situada en el centro del iris. Permite que la luz entre en el ojo.
- Iris. Es la parte de color del ojo. Contiene un anillo de fibras musculares que se expanden o se contraen y modifican el tamaño de la pupila para controlar la cantidad de luz que entra en el ojo.
Interior de la parte frontal del ojo
Entre bastidores, hay otras partes del ojo que te permiten ver:
- Córnea. Es una cúpula protectora de tejido transparente que está ubicada en la parte frontal del ojo. Funciona como una superficie convexa que ayuda a enfocar los rayos de luz antes de que lleguen al cristalino.
- Cristalino. El cristalino es una estructura transparente y elíptica que se encuentra detrás del iris. La curvatura del cristalino se modifica para ajustar el enfoque.
- Cámara vítrea. La cámara vítrea se extiende desde la parte posterior del cristalino hasta la parte posterior del globo ocular y es la que permite mantener la forma del ojo. Esta zona contiene una sustancia transparente y gelatinosa llamada humor vítreo.
Parte posterior del ojo
Estructuras de la parte posterior del ojo:
- Retina. La retina es una capa delgada de tejido que recubre la pared interna de la parte posterior del ojo. Consta de millones de células que reciben las imágenes sobre las que hacen foco la córnea y el cristalino. Cuando la luz llega a estas células, se generan impulsos eléctricos que pasan al nervio óptico.
- Mácula. La mácula es una parte especializada de la retina situada en el centro de la parte posterior del ojo. Esta mancha que contiene una gran cantidad de células sensibles a la luz es esencial para la visión central y permite ver con todo detalle.
- Nervio óptico. El nervio óptico lleva al cerebro la información que recoge la retina.
Cómo se mueven los ojos
Cada ojo tiene seis músculos adheridos a la esclerótica, la parte blanca del ojo. Estos músculos, cinco de los cuales se ven en la imagen, permiten mover el ojo y seguir un objeto con la mirada sin girar la cabeza. Los músculos de los ojos también permiten cambiar el campo visual y mirar a la izquierda, a la derecha, arriba, abajo y en diagonal. El cerebro coordina estos movimientos oculares para que los dos ojos se muevan juntos al seguir un objeto.
Last Updated May 18, 2022
© 2023 Mayo Foundation for Medical Education and Research (MFMER). All rights reserved. Terms of Use