- Home
- Learning Center
- Español
- Presentaciones de diapositivas
- Presentación de diapositivas: Cómo funciona el cerebro
Presentación de diapositivas: Cómo funciona el cerebro
El cerebro contiene miles de millones de células nerviosas organizadas en patrones que coordinan el pensamiento, la emoción, la conducta, el movimiento y la sensación. Un complicado sistema de nervios interrelacionados conecta el cerebro con el resto del cuerpo, por lo que la comunicación puede ocurrir en instantes. Piensa en lo rápido que sacas la mano si tocas la hornalla caliente. Si bien todas las partes del cerebro funcionan juntas, cada parte es responsable de una función específica, y todo está bajo control, desde la frecuencia cardíaca hasta el estado de ánimo.
El cerebro es la parte más grande del encéfalo. Probablemente sea lo que visualices cuando pienses en el encéfalo en general. La capa más externa del cerebro es la corteza cerebral, la «materia gris» del encéfalo. Los pliegues y dobleces profundos del encéfalo aumentan la superficie de la materia gris, para que pueda procesarse más información.
El cerebro está dividido en dos mitades (hemisferios) por un profundo surco. Los hemisferios se comunican entre sí a través de un grueso tracto de nervios, llamado «cuerpo calloso», en la base del surco. De hecho, los mensajes hacia y desde un lado del cuerpo suelen emitirse y recibirse en el lado opuesto del cerebro.
Los hemisferios de tu cerebro se dividen en cuatro lóbulos.
- El lóbulo frontal controla el pensamiento, la planificación, la organización, la resolución de problemas, la memoria a corto plazo y el movimiento.
- El lóbulo parietal interpreta la información sensorial, como el gusto, la temperatura y el tacto.
- El lóbulo occipital procesa las imágenes que reciben los ojos y vincula esa información con las imágenes almacenadas en la memoria.
- El lóbulo temporal procesa la información de tus sentidos del olfato, el gusto y la audición. También tiene una participación importante en el almacenamiento de la memoria.
El cerebelo es una pelota de tejido arrugada debajo y detrás del resto del cerebro. Se encarga de combinar la información sensorial de los ojos, oídos y músculos para ayudar a coordinar el movimiento.
El tronco cerebral une el cerebro con la médula espinal. Controla muchas funciones vitales para la vida, como la frecuencia cardíaca, la presión arterial y la respiración. Esta área también es importante para el sueño.
Las estructuras profundas dentro del cerebro controlan las emociones y la memoria. Conocido como el sistema límbico, estas estructuras se presentan en pares. Cada parte de este sistema se duplica en la mitad opuesta del cerebro.
- El tálamo actúa como barrera para los mensajes que pasan entre la médula espinal y los hemisferios cerebrales.
- El hipotálamo controla las emociones. También regula la temperatura corporal y controla las necesidades elementales como el hambre y el sueño.
- El hipocampo envía los recuerdos a las secciones adecuadas del telencéfalo para almacenarlas y luego recuperarlas cuando sea necesario.
El sistema nervioso periférico está constituido por todos los nervios de tu cuerpo, excepto los del cerebro y la médula espinal. Actúa como un transmisor de la comunicación entre tu cerebro y tus extremidades. Por ejemplo, si tocas una hornalla caliente, las señales de dolor viajan de tu dedo a tu cerebro en una fracción de segundo. En ese escaso tiempo, tu cerebro le indica a los músculos del brazo y la mano retirar inmediatamente tu dedo de la hornalla.
Las células nerviosas (neuronas) tienen dos tipos principales de ramificaciones que nacen del cuerpo de la neurona. Las dendritas reciben los mensajes entrantes de otras células nerviosas. Los axones llevan las señales que salen del cuerpo de la neurona hacia otras células, por ejemplo, una neurona cercana o una célula muscular.
Interconectadas entre sí, las neuronas mantienen una comunicación eficaz, ultrarrápida.
Una célula nerviosa (neurona) se comunica con otras células mediante impulsos eléctricos al ser estimulada. Dentro de una neurona, el impulso se mueve hasta el extremo de un axón y origina la liberación de neurotransmisores, sustancias químicas que actúan como mensajeras.
Los neurotransmisores atraviesan la sinapsis, el espacio entre dos células nerviosas, y se adhieren a los receptores en la célula receptora. Este proceso se repite de neurona a neurona a medida que el impulso viaja hasta su destino. Una red de comunicación que te permite moverte, pensar, sentir y comunicarte.
Last Updated Apr 20, 2016
© 2023 Mayo Foundation for Medical Education and Research (MFMER). All rights reserved. Terms of Use