Suplementos nutricionales
Learning Center
Suplementos de fibra: ¿es seguro tomarlos todos los días?
Los suplementos de fibra son una manera de añadir fibra a la dieta. Estos son algunos consejos para usarlos de forma segura.
Vitamina C: un nutriente esencial
La vitamina C es una vitamina soluble en agua que permite el crecimiento y el desarrollo normales y ayuda a que tu cuerpo absorba el hierro. Debido a que el cuerpo no produce ni almacena vitamina C, es importante incluirla en la dieta. Para la mayoría de las personas, una naranja o una taza de frutillas, pimiento rojo picado o brócoli proporcionan la cantidad diaria suficiente de vitamina C.
Vitamina D: fundamental con el calcio
Sabes que el calcio es importante para la salud ósea. Asegúrate de que también estés recibiendo suficiente vitamina D, la cual ayuda al cuerpo a absorber el calcio. Los alimentos ricos en vitamina D incluyen pescados grasos, como el salmón, la trucha y el atún. Otras fuentes de alimento son los hongos y los huevos. La leche, algunos cereales, jugo de naranja y otros alimentos y bebidas se fortifican con vitamina D. También puedes obtener vitamina D por la exposición al sol.
Calcio para mejorar los huesos
El calcio es un mineral importante para desarrollar y mantener huesos fuertes. Los alimentos con calcio incluyen productos lácteos, verduras de hoja verde oscura, pescado con espinas blandas que se puedan comer y alimentos fortificados con calcio.
Nutrition: ¿viene en forma de píldora?
Los suplementos nutricionales abundan. Aun así, si quieres mejorar y proteger tu salud, piensa en la comida de verdad. Si dependes de los suplementos en lugar de consumir alimentos variados, estás perdiendo los beneficios potenciales de los antioxidantes, la fibra y otros nutrientes que solo los alimentos integrales y no procesados pueden proporcionar.
¿Linaza para desayunar?
La linaza tiene un alto contenido de fibra y ácidos grasos omega-3. Agregar linaza a tu dieta puede ayudar a reducir tus niveles de colesterol total y de colesterol LDL ("malo"). Agrega una cucharada de linaza molida, disponible en las tiendas de comestibles y de alimentos naturales, al cereal del desayuno o agrégala a la mezcla de los ponquecitos que hornees.
Añade lino a los productos horneados
La linaza tiene un alto contenido de fibra, ácidos grasos omega-3 y fitoquímicos. Puede ayudar a reducir los niveles de colesterol total y de colesterol LDL ("malo"), lo cual puede reducir el riesgo de enfermedad cardíaca. Puedes comprar linaza en una tienda de comestibles o en una tienda de alimentos saludables local. Agrega una cucharada de linaza molida a las galletas dulces, los panecillos y otros productos horneados.
Calcio y suplementos de calcio: lograr el equilibrio adecuado
¿Estás considerando tomar suplementos de calcio? Primero conoce qué cantidad de calcio necesitas. Luego, evalúa las ventajas y las desventajas de los suplementos.
Calcio: despierta tu creatividad
Si la leche y los productos lácteos están fuera del menú, ¿cómo puedes estar seguro de que estás consumiendo suficiente calcio? Prueba con las verduras de hojas verdes. El brócoli y las verduras de hojas verde oscuro, como la espinaca, la col rizada, los nabos y la acelga, son buenas fuentes de calcio. También busca alimentos fortificados con calcio, como leche de soja y jugos de fruta.
La linaza es mejor cuando se muele
La linaza tiene un alto contenido de fibra y ácidos grasos omega-3, así como fitoquímicos llamados lignanos. La linaza puede ayudar a reducir los niveles de colesterol total y LDL (o "malo"), lo cual puede prevenir el riesgo de enfermedad cardíaca. Para obtener el mayor beneficio de la linaza, elige linaza molida en lugar de entera. El cuerpo puede digerir mejor la linaza molida.
Refine Your Search
Type
Gender
- All
- Mujer (1)
Age
- All
- Adulto de 19 a 44 años (21)
- Adulto de 45 a 64 años (21)
- De 65 a más de 80 (2)
- Escolar/preadolescente de 6 a 12 años (1)
- Preescolar de 3 a 5 años (1)
Focus
- All
- Tratamiento aún no puesto a prueba (3)
- Factor de riesgo causal (2)
- Prevención (2)
- Tratamiento domiciliario (2)
- Tratamiento clínico (1)