Aborto espontáneo

Perspectiva general

El aborto espontáneo es la pérdida espontánea de un embarazo antes de la semana 20. Alrededor del 10 al 20 % de los embarazos terminan en aborto espontáneo. Sin embargo, es probable que la cifra real sea mayor porque muchos abortos espontáneos ocurren muy temprano en un embarazo, incluso antes de que se sepa que hay un embarazo.

El término "aborto espontáneo" podría sugerir que algo salió mal en la gestación del embarazo. Sin embargo, muy pocas veces esto es cierto. La mayoría de los abortos espontáneos ocurren porque el feto no se está desarrollando como debería.

Un aborto espontáneo es una experiencia relativamente frecuente; sin embargo, eso no hace que sea más fácil. Intenta dar un paso hacia la recuperación emocional comprendiendo qué causa un aborto espontáneo, qué aumenta el riesgo y qué atención médica podría ser necesaria.

Síntomas

La mayoría de los abortos espontáneos ocurren antes de la semana 12 del embarazo.

Los signos y síntomas de un aborto espontáneo podrían incluir lo siguiente:

  • Manchado o sangrado vaginal
  • Dolor o calambre en el abdomen o en la región lumbar
  • Líquido o tejido que sale de la vagina

Si secretaste tejido fetal por la vagina, colócalo en un recipiente transparente y llévalo al consultorio de tu proveedor de atención médica o al hospital para que se lo analice.

La mayoría de las mujeres que tienen manchado o sangrado vaginal durante el primer trimestre tienen embarazos sin complicaciones.

Causas

Problemas con los genes o los cromosomas

La mayoría de los abortos espontáneos ocurren porque el feto no se desarrolla como debería. Alrededor del 50 % de los abortos espontáneos están asociados a la falta o al exceso de cromosomas. Con mucha frecuencia, los problemas cromosómicos son el resultado de errores que ocurren por azar a medida que el embrión se divide y crece, no de problemas hereditarios.

Los problemas cromosómicos pueden causar lo siguiente:

  • Embarazo anembrionado. El embarazo anembrionado se produce cuando no se forma ningún embrión.
  • Muerte fetal intrauterina. En esta situación, se forma un embrión pero deja de desarrollarse y muere antes de que se presenten síntomas de pérdida del embarazo.
  • Embarazo molar y embarazo molar parcial. En un embarazo molar, ambos conjuntos de cromosomas provienen del padre. Un embarazo molar está asociado con un crecimiento anormal de la placenta; por lo general, no hay desarrollo fetal.

    Un embarazo molar parcial se produce cuando los cromosomas de la madre permanecen, pero el padre proporciona dos juegos de cromosomas. Un embarazo molar parcial generalmente se asocia con anomalías de la placenta y un feto anormal.

    Los embarazos molares y molares parciales no son embarazos viables. Los embarazos molares y molares parciales a veces pueden estar asociados con cambios cancerosos de la placenta.

Afecciones de salud materna

En algunos casos, si la madre tiene una enfermedad, esta podría provocar un aborto espontáneo. Entre los ejemplos se incluyen los siguientes:

  • Diabetes no controlada
  • Infecciones
  • Problemas hormonales
  • Problemas del útero o del cuello del útero
  • Enfermedad de la tiroides

Lo que NO causa un aborto espontáneo

Estas actividades de rutina no provocan abortos espontáneos:

  • Ejercicio, incluidas actividades de intensidad alta, como trotar y andar en bicicleta.
  • Relaciones sexuales.
  • Trabajar, siempre y cuando no estés expuesta a sustancias químicas o radiación dañinas. Habla con tu médico si te preocupan los riesgos relacionados con el trabajo.

Factores de riesgo

Diversos factores aumentan el riesgo de tener un aborto espontáneo, entre ellos los siguientes:

  • Edad. Las mujeres mayores de 35 años tienen un riesgo más alto de aborto espontáneo que las mujeres más jóvenes. A los 35 años, tienes un riesgo de alrededor del 20 %. A los 40 años, el riesgo es de alrededor del 40 %. A los 45 años, el riesgo es de alrededor del 80 %.
  • Abortos espontáneos previos. Las mujeres que tuvieron dos o más abortos espontáneos consecutivos tienen mayor riesgo de sufrir otro.
  • Afecciones crónicas. Las mujeres que tienen una afección crónica, como la diabetes no controlada, tienen un mayor riesgo de aborto espontáneo.
  • Problemas en el útero o el cuello del útero. Determinadas afecciones uterinas o tejidos débiles del cuello del útero (incompetencia cervical) podrían aumentar el riesgo de tener un aborto espontáneo.
  • Fumar, consumir alcohol y drogas ilícitas. Las mujeres que fuman durante el embarazo tienen mayor riesgo de tener un aborto espontáneo que las que no fuman. El consumo abundante de alcohol y el uso de drogas ilícitas también aumentan el riesgo de sufrir un aborto espontáneo.
  • Peso. Tener bajo peso o sobrepeso se ha asociado con un aumento del riesgo de aborto espontáneo.
  • Pruebas prenatales invasivas. Algunas pruebas genéticas prenatales invasivas, como la muestra de vellosidades coriónicas y la amniocentesis, conllevan un riesgo leve de aborto espontáneo.

Complicaciones

Algunas mujeres que tienen un aborto espontáneo desarrollan una infección en el útero. A esto también se lo llama aborto espontáneo séptico. Los signos y síntomas de esta infección incluyen los siguientes:

  • Fiebre
  • Escalofríos
  • Sensibilidad en la parte baja del abdomen
  • Secreción vaginal con mal olor

Prevención

A menudo, no hay nada que puedas hacer para prevenir un aborto espontáneo. Solo concéntrate en el cuidado adecuado de tu persona y del bebé:

  • Acude con regularidad a las consultas de atención prenatal.
  • Evita los factores de riesgo conocidos del aborto espontáneo como fumar, beber alcohol y consumir drogas ilegales.
  • Toma un complejo multivitamínico diario.
  • Limita el consumo de cafeína. Un estudio reciente reveló que beber más de dos bebidas con cafeína por día parecía estar relacionado con un riesgo mayor de tener un aborto espontáneo.

Si tienes una afección crónica, trabaja con el equipo de atención médica para poder controlarla.

Diagnóstico

Es posible que el proveedor de atención médica te haga varias pruebas:

  • Examen pélvico. El proveedor de atención médica puede hacerte una revisión para ver si el cuello del útero ha comenzado a dilatarse.
  • Ecografía. Durante una ecografía, el proveedor de atención médica revisará los latidos del corazón del feto y determinará si el embrión se está desarrollando como debería. Si no se puede hacer un diagnóstico, es posible que debas hacerte otra ecografía al cabo de una semana.
  • Análisis de sangre. El proveedor de atención médica podría comprobar el nivel de la hormona del embarazo, la gonadotropina coriónica humana, en sangre y compararlo con las mediciones anteriores. Si el patrón de cambios en tus niveles de gonadotropina coriónica humana es anormal, podría indicar un problema. El proveedor de atención médica podría comprobar si tienes anemia, que podría ocurrir si tuviste mucho sangrado, y también podría comprobar tu grupo sanguíneo.
  • Pruebas de tejidos. Si se desprendió el tejido, se puede enviar al laboratorio para confirmar si ocurrió un aborto espontáneo, y que tus síntomas no estén relacionados con otra causa.
  • Pruebas cromosómicas. Si has tenido dos o más abortos espontáneos anteriormente, tu proveedor de atención médica puede solicitar análisis de sangre para ti y tu pareja con el fin de determinar si los cromosomas de ambos son un factor.

Algunos de los posibles diagnósticos son:

  • Amenaza de aborto espontáneo. Si estás sangrando, pero el cuello del útero todavía no empezó a dilatarse, hay una amenaza de aborto espontáneo. Esos embarazos suelen seguir adelante sin ningún otro problema.
  • Aborto espontáneo inevitable. Si estás sangrando, tienes calambres y el cuello del útero está dilatado, un aborto espontáneo se considera inevitable.
  • Aborto espontáneo incompleto. Si se desprende material fetal o placentario, pero parte queda en el útero, se considera un aborto espontáneo incompleto.
  • Aborto espontáneo perdido. En un aborto espontáneo perdido, los tejidos placentario y embrionario quedan en el útero, pero el embrión murió o nunca se formó.
  • Aborto espontáneo completo. Si se desprendieron todos los tejidos del embarazo, se considera un aborto espontáneo completo. Esto es común para los abortos espontáneos que ocurren antes de las 12 semanas.
  • Aborto espontáneo séptico. Si desarrollas una infección en el útero, se conoce como aborto espontáneo séptico. Puede ser una infección grave y requiere atención médica de inmediato.

Tratamiento

Amenaza de aborto espontáneo

Ante una amenaza de aborto espontáneo, el proveedor de atención médica podría recomendarte reposo hasta que disminuya el sangrado o el dolor. No se ha demostrado que el reposo en cama prevenga el aborto espontáneo, pero en ocasiones se indica como medida de seguridad. También es posible que te pidan que evites el ejercicio y las relaciones sexuales. Si bien no se ha demostrado que estas medidas reduzcan el riesgo de sufrir un aborto espontáneo, pueden mejorar tu comodidad.

En algunos casos, también es una buena idea posponer los viajes, en particular a lugares en los que sería difícil recibir atención médica inmediata. Pregunta a tu proveedor de atención médica si sería conveniente retrasar los próximos viajes que tengas programados.

Aborto espontáneo

Con la ecografía, ahora es mucho más fácil determinar si el embrión ha muerto o si nunca se formó. Cualquiera de estos resultados implica que definitivamente habrá un aborto espontáneo. En esta situación, podrías tener varias opciones:

  • Conducta expectante. Si no tienes signos de infección, podrías elegir dejar que el aborto espontáneo avance de forma natural. Por lo general, esto ocurre en un lapso de un par de semanas desde que se determina que el embrión ha muerto. Lamentablemente, podría durar hasta tres o cuatro semanas. Puede ser un período emocionalmente difícil. Si la expulsión no se produce por sí sola, se necesitará tratamiento médico o quirúrgico.
  • Tratamiento médico. Si, después de un diagnóstico de una determinada pérdida del embarazo, prefieres acelerar el proceso, hay medicamentos que pueden provocar que el cuerpo expulse el tejido del embarazo y la placenta. Los medicamentos se pueden tomar por vía oral o pueden introducirse por la vagina. El proveedor de atención médica podría recomendar introducir el medicamento por la vagina para aumentar su eficacia y minimizar los efectos secundarios, como náuseas y diarrea. Para alrededor del 70 al 90 % de las mujeres, este tratamiento funciona en menos de 24 horas.
  • Tratamiento quirúrgico. Otra opción es un procedimiento quirúrgico menor llamado dilatación y curetaje por aspiración. Durante este procedimiento, el proveedor de atención médica dilata el cuello del útero y extirpa el tejido del interior del útero. Las complicaciones son poco frecuentes, pero podrían incluir daños al tejido conectivo del cuello del útero o de la pared uterina. El tratamiento quirúrgico es necesario si tienes un aborto espontáneo junto con sangrado intenso o signos de infección.

Recuperación física

En la mayoría de los casos, la recuperación física después de un aborto espontáneo solo tarda entre unas pocas horas y un par de días. Mientras tanto, llama a tu proveedor de atención médica si presentas sangrado abundante, fiebre o dolor abdominal.

Es posible ovular dos semanas después de un aborto espontáneo. Es de esperar que el periodo te regrese en un plazo de cuatro a seis semanas. Puedes comenzar a usar cualquier tipo de anticonceptivo inmediatamente después de un aborto espontáneo. Sin embargo, evita tener relaciones sexuales o ponerte cualquier cosa en la vagina (por ejemplo, un tampón) por dos semanas después de un aborto espontáneo.

Embarazos futuros

Es posible quedar embarazada durante el ciclo menstrual inmediatamente después de un aborto espontáneo. Pero si tú y tu pareja deciden intentar otro embarazo, asegúrate de estar lista a nivel físico y emocional. Pídele asesoramiento a tu proveedor de atención médica acerca de cuándo puedes tratar de concebir.

El aborto espontáneo suele ser un episodio que sucede una sola vez. La mayoría de las mujeres que tienen abortos espontáneos logran tener un embarazo saludable más adelante. Menos del 5 % de las mujeres tienen dos abortos espontáneos consecutivos y solo el 1 % tiene tres o más abortos espontáneos consecutivos.

Si tienes varios abortos espontáneos, por lo general dos o tres seguidos, considera hacerte pruebas diagnósticas para identificar si hay causas subyacentes. Esas causas pueden incluir problemas del útero, de coagulación o de cromosomas. Si no se puede identificar la causa de tus abortos espontáneos, no pierdas las esperanzas. Alrededor del 60 al 80 % de las mujeres que tienen abortos espontáneos repetidos sin causa aparente después tienen embarazos saludables más adelante.

Estrategias de afrontamiento, y apoyo

La sanación emocional puede demorar mucho más que la sanación física. El aborto espontáneo puede ser una pérdida desgarradora que las personas cercanas a ti tal vez no comprendan. Tus emociones pueden variar desde el enojo y la culpa hasta la desesperación. Date tiempo para asumir la pérdida del embarazo, y busca ayuda de tus seres queridos.

Probablemente nunca te olvides las esperanzas y los sueños relacionados a este embarazo, pero con el tiempo la aceptación puede aliviar tu dolor. Consulta con tu profesional de salud si sientes tristeza o depresión profundas.

Preparación antes de la cita

Si tienes signos o síntomas de aborto espontáneo, comunícate de inmediato con tu profesional de salud. Dependiendo de las circunstancias, podrías necesitar atención médica inmediata.

A continuación encontrarás información que te ayudará a prepararte para la consulta y a saber qué esperar de tu profesional de salud.

Qué puedes hacer

Antes de tu consulta, quizás quieras realizar lo siguiente:

  • Pregunta acerca de las restricciones que debes respetar antes de la consulta. En la mayoría de los casos, te atenderán de inmediato. Si no sucede así, pregunta si debes restringir tus actividades mientras esperas tu consulta.
  • Busca a un ser querido o un amigo que puede acompañarte a la consulta. Es posible que debido al miedo y la ansiedad no puedas concentrarte en lo que el profesional de salud te diga. Acude con alguien que pueda ayudarte a recordar toda la información.
  • Anota las preguntas que quieras hacerle al profesional de salud. De esta forma, no te olvidarás de nada importante que quieras preguntar y podrás aprovechar al máximo el tiempo con el profesional de salud.

A continuación te presentamos algunas preguntas básicas que puedes hacerle al profesional de salud acerca del aborto espontáneo:

  • ¿Qué opciones de tratamiento existen?
  • ¿Qué tipo de pruebas necesito hacerme?
  • ¿Puedo continuar realizando mis actividades habituales?
  • ¿Qué signos o síntomas deberían impulsarme a llamarte o acudir al hospital?
  • ¿Sabes cuál fue la causa del aborto espontáneo?
  • ¿Qué posibilidades tengo de lograr un embarazo exitoso en el futuro?

Además de las preguntas que hayas preparado, no dudes en hacerle otras preguntas durante la consulta, especialmente, si necesitas que te aclare algo o no entiendes algo.

Qué esperar del proveedor de atención médica

Es probable que el profesional de salud te haga varias preguntas también. Por ejemplo:

  • ¿Cuándo fue tu último período menstrual?
  • ¿Usaste algún método anticonceptivo al momento que probablemente quedaste embarazada?
  • ¿Cuándo notaste los signos o síntomas por primera vez?
  • ¿Los síntomas han sido continuos o aislados?
  • En comparación con los días más intensos de flujo menstrual, ¿el sangrado es mayor, menor o igual?
  • ¿Has sufrido un aborto espontáneo antes?
  • ¿Has tenido alguna complicación en un embarazo anterior?
  • ¿Tienes otras afecciones?
  • ¿Sabes tu grupo sanguíneo?

Last Updated Oct 16, 2021


© 2023 Mayo Foundation for Medical Education and Research (MFMER). All rights reserved. Terms of Use