Enfermedad de la válvula mitral

Perspectiva general

La enfermedad de la válvula mitral es un problema en la válvula que está ubicada entre las cavidades cardíacas del lado izquierdo (aurícula izquierda y ventrículo izquierdo).

La enfermedad de la válvula mitral incluye lo siguiente:

  • Regurgitación de la válvula mitral. Las hojuelas (valvas) de la válvula mitral no se cierran correctamente, lo que provoca que la sangre retroceda hacia el corazón.
  • Estenosis de la válvula mitral. Las hojuelas de la válvula mitral se engrosan o se vuelven rígidas, y pueden fusionarse. Esto reduce la apertura de la válvula, lo que disminuye el flujo sanguíneo de la aurícula izquierda al ventrículo izquierdo.

El tratamiento de la enfermedad de la válvula mitral depende de la gravedad de la afección médica y de si esta empeora. A veces, se recomienda la cirugía para reparar o reemplazar la válvula mitral.

Prolapso y regurgitación de la válvula mitral

La válvula mitral separa las dos cavidades cardíacas del lado izquierdo. En el prolapso de la válvula mitral, las hojuelas de la válvula sobresalen hacia la cavidad izquierda superior en cada latido. El prolapso de la válvula mitral puede hacer que la sangre se filtre en sentido contrario, una afección que se conoce como regurgitación de la válvula mitral.

Corazón normal y corazón con estenosis de la válvula mitral

La estenosis de la válvula mitral, que se muestra en el corazón a la derecha, es una afección por la cual se produce el estrechamiento de esta válvula del corazón. La válvula no se abre correctamente, lo que bloquea el flujo de sangre que ingresa en el ventrículo izquierdo, la cavidad principal de bombeo del corazón. El corazón normal se muestra a la izquierda.

Síntomas

Es posible que algunas personas con la enfermedad de la válvula mitral no presenten síntomas durante muchos años o que nunca lo hagan.

Los signos y síntomas de la enfermedad de la válvula mitral pueden incluir los siguientes:

  • Fatiga
  • Sonido cardíaco irregular (soplo cardíaco)
  • Latidos cardíacos irregulares
  • Falta de aire

Cuándo debes consultar a un médico

Si tienes un soplo cardíaco o desarrollas otros signos o síntomas de la enfermedad de la válvula mitral, el proveedor de atención médica puede recomendarte visitar a un médico especializado en enfermedades cardíacas (cardiólogo).

Causas

Para entender las causas de la enfermedad de la válvula mitral, puede resultar útil saber cómo funciona el corazón.

La válvula mitral es una de las cuatro válvulas del corazón que mantienen el flujo sanguíneo en la dirección correcta. Cada válvula tiene hojuelas (valvas) que se abren y se cierran una vez durante cada latido del corazón. Si una válvula no se abre ni se cierra correctamente, puede reducirse el flujo sanguíneo que va del corazón hacia el cuerpo.

Cuando hay regurgitación de la válvula mitral, las hojuelas no se cierran por completo. La sangre fluye en sentido contrario cuando la válvula está cerrada, lo que dificulta el buen funcionamiento del corazón.

En la estenosis de la válvula mitral, la abertura de la válvula se estrecha. Entonces el corazón debe hacer un esfuerzo mayor para hacer que la sangre pase por la abertura reducida de la válvula. Si la abertura de la válvula se reduce demasiado, puede disminuir el flujo sanguíneo de la aurícula izquierda al ventrículo izquierdo.

La enfermedad de la válvula mitral tiene muchas causas. Algunas formas de la enfermedad de la válvula mitral pueden estar presentes al nacer (defecto cardíaco congénito).

Esta enfermedad también puede desarrollarse más adelante a lo largo de la vida (adquirida). Por ejemplo, la estenosis de la válvula mitral suele producirse por la fiebre reumática. Este tipo de fiebre es una complicación de una infección por estreptococo que puede afectar al corazón. Cuando esto sucede, recibe el nombre de enfermedad reumática de la válvula mitral.

Otras causas de la enfermedad de la válvula mitral adquirida incluyen:

  • Otras afecciones cardíacas
  • Infección
  • Cambios relacionados con la edad
  • Enfermedad autoinmunitaria, como lupus
Aurículas derecha e izquierda y ventrículos derecho e izquierdo

Un corazón normal tiene dos cavidades superiores y dos cavidades inferiores. Las cavidades superiores, las aurículas derecha e izquierda, reciben la sangre entrante. Las cavidades inferiores, los ventrículos derecho e izquierdo más musculares, bombean la sangre desde el corazón hacia fuera. Las válvulas cardíacas, que mantienen el flujo sanguíneo en la dirección adecuada, son puertas en las aberturas de las cavidades.

Factores de riesgo

Varias cosas pueden aumentar el riesgo de tener la enfermedad de la válvula mitral, incluidas las siguientes:

  • Edad avanzada
  • Ciertas infecciones que afectan el corazón
  • Ataque cardíaco y algunos tipos de enfermedad cardíaca
  • Uso de ciertos medicamentos
  • Afección cardíaca presente en el momento del nacimiento (defecto cardíaco congénito)
  • Radiación en el pecho

Complicaciones

La enfermedad de la válvula mitral puede causar muchas complicaciones. La regurgitación mitral grave, por ejemplo, hace que el corazón trabaje más, lo que genera el agrandamiento del ventrículo izquierdo y la debilitación del músculo cardíaco.

Otras complicaciones de la enfermedad de la válvula mitral pueden incluir las siguientes:

  • Frecuencia cardíaca irregular y a menudo acelerada (fibrilación auricular)
  • Presión arterial alta en los vasos sanguíneos de los pulmones (hipertensión pulmonar)
  • Coágulos sanguíneos
  • Insuficiencia cardíaca congestiva
  • Accidente cerebrovascular

Diagnóstico

Para diagnosticar una enfermedad de la válvula mitral, incluidas la estenosis y la regurgitación de la válvula mitral, el proveedor de atención médica suele hacer un examen físico y preguntas sobre tus antecedentes médicos.

El proveedor de atención médica buscará detectar un soplo cardíaco, ya que puede ser un signo de una afección de la válvula mitral.

Las pruebas para diagnosticar una enfermedad de la válvula mitral pueden incluir las siguientes:

  • Ecocardiograma. Las ondas sonoras se utilizan para producir imágenes de video del corazón en movimiento. Esta prueba ayuda al médico a observar de cerca la válvula mitral y a evaluar cómo funciona. Un ecocardiograma puede ayudar en el diagnóstico de la enfermedad congénita de la válvula mitral, la enfermedad reumática de la válvula mitral y otras afecciones de las válvulas cardíacas.

    A veces, se puede hacer un ecocardiograma transesofágico para observar más de cerca la válvula mitral. En este tipo de ecocardiograma, se inserta un pequeño transductor conectado al extremo de un catéter desde la boca hasta el estómago (esófago).

  • Electrocardiograma. Los cables (electrodos) conectados a los parches adheridos a la piel miden las señales eléctricas del corazón. El electrocardiograma puede detectar cavidades cardíacas dilatadas, enfermedades cardíacas e irregularidades en el ritmo cardíaco.
  • Radiografía de tórax. Una radiografía de tórax puede mostrar el estado del corazón y de los pulmones. Puede revelar si el corazón está dilatado, lo que puede ser un signo de ciertos tipos de enfermedad de la válvula cardíaca.
  • Resonancia magnética cardíaca. En esta prueba, se utilizan campos magnéticos y ondas de radio para crear imágenes detalladas del corazón. Las imágenes por resonancia magnética pueden realizarse para determinar la gravedad de la enfermedad de la válvula mitral.
  • Pruebas de esfuerzo. Estas pruebas suelen consistir en caminar sobre una cinta o pedalear en una bicicleta fija mientras se controla el corazón. Las pruebas de esfuerzo ayudan a revelar la respuesta del corazón a la actividad física y si los síntomas de la enfermedad de las válvulas ocurren durante el ejercicio. Si no puedes hacer ejercicio, es posible que te den medicamentos que imiten el efecto del ejercicio en el corazón.
  • Cateterismo cardíaco. En este procedimiento, el proveedor de atención médica introduce un tubo delgado (catéter) a través de un vaso sanguíneo en el brazo o la ingle hasta una arteria del corazón e inyecta un tinte a través del catéter. Esto hace que las arterias del corazón se vean más claramente en una radiografía.

    El cateterismo cardíaco no se suele utilizar para diagnosticar la enfermedad de la válvula mitral, pero se puede utilizar si mediante otros exámenes no se diagnosticó la afección o para comprobar si existe una enfermedad de las arterias coronarias.

Después de que las pruebas confirmen el diagnóstico de enfermedad de la válvula mitral o de otro tipo de válvula cardíaca, el proveedor de atención médica puede informarte sobre la etapa de la enfermedad. Establecer la etapa ayuda a determinar cuál es el tratamiento más adecuado.

El estado de la enfermedad de las válvulas cardíacas depende de muchos factores, como los síntomas, la gravedad de la enfermedad, la estructura de las válvulas y el flujo sanguíneo en el corazón y los pulmones.

La enfermedad de las válvulas cardíacas se clasifica en cuatro grupos básicos:

  • Etapa A: en riesgo. Hay factores de riesgo para la enfermedad de las válvulas cardíacas.
  • Etapa B: progresiva. La enfermedad de las válvulas es leve o moderada. No hay síntomas relacionados con las válvulas cardíacas.
  • Etapa C: asintomática grave. No hay síntomas relacionados con las válvulas cardíacas, pero la enfermedad de estas es grave.
  • Etapa D: sintomática grave. La enfermedad de las válvulas cardíacas es grave y ocasiona síntomas.

Tratamiento

El tratamiento de la enfermedad de la válvula mitral depende de los síntomas, de la gravedad de la afección médica y de si esta empeora.

Un médico capacitado en enfermedades cardíacas (cardiólogo) generalmente brinda cuidados médicos para las personas con una enfermedad de la válvula mitral. El tratamiento de la enfermedad de la válvula mitral puede incluir asistir a citas de seguimiento de manera regular para controlar la afección. Si tienes una enfermedad de la válvula mitral, es posible que te pidan lo siguiente:

  • Optar por cambios saludables en el estilo de vida
  • Tomar medicamentos para tratar los síntomas
  • Tomar anticoagulantes para reducir el riesgo de que se formen coágulos sanguíneos si tienes un cierto tipo de ritmo cardíaco irregular llamado fibrilación auricular

Cirugía u otros procedimientos

Eventualmente podría ser necesario reparar o reemplazar una válvula mitral dañada o afectada por la enfermedad, incluso si no presenta síntomas. La cirugía para la enfermedad de la válvula mitral incluye la reparación y el reemplazo de esta válvula.

Si necesitas cirugía para tratar otra afección cardíaca, un cirujano podría realizar la reparación o el reemplazo de la válvula mitral al mismo tiempo.

Los cirujanos de algunos centros médicos realizan la cirugía cardíaca asistida por robot, un tipo de cirugía cardíaca mínimamente invasiva en la que los cirujanos utilizan brazos robóticos para realizar el procedimiento.

Reparación de la válvula mitral

Durante la cirugía de reparación de la válvula mitral, el médico puede hacer lo siguiente:

  • Cerrar los orificios en una válvula cardíaca
  • Reconectar las hojuelas de la válvula
  • Eliminar el exceso de tejido de la válvula para que las hojuelas se puedan cerrar bien
  • Reparar la estructura de la válvula mitral mediante el reemplazo de los cordones que le brindan apoyo
  • Separar las valvas de las válvulas que están fusionadas

Otros procedimientos de reparación de la válvula mitral incluyen los siguientes:

  • Anuloplastia. Un cirujano ajusta o refuerza la circunferencia alrededor de la válvula (anillo). La anuloplastia se puede hacer con otras técnicas para reparar una válvula cardíaca.
  • Valvuloplastia. Este procedimiento con catéter se usa para reparar una válvula mitral con una abertura estrecha. Se puede hacer incluso si no tienes síntomas. El cirujano inserta un catéter con un globo en la punta en una arteria del brazo o la ingle y lo guía hasta la válvula mitral. El globo se infla y esto ensancha la abertura de la válvula mitral. Se desinfla el globo, y se retiran el catéter y el globo.
  • Clip para válvula mitral. En este procedimiento, el cirujano introduce un catéter con un clip en su extremo hasta la válvula mitral a través de una arteria de la ingle. El clip se usa para reparar una valva de la válvula mitral con desgarros o fugas. Este procedimiento es una opción para las personas que tienen una insuficiencia grave de la válvula mitral y que no son buenas candidatas para la cirugía de la válvula mitral.

Reemplazo de la válvula mitral

Durante el reemplazo de la válvula mitral, el cirujano cardíaco retira la válvula mitral y la reemplaza con una válvula mecánica o una hecha de tejido cardíaco de vaca, cerdo o ser humano (válvula de tejido biológico).

En algunos casos, se puede hacer un procedimiento de cateterismo cardíaco para insertar una válvula de reemplazo en una válvula de tejido biológico que ya no funciona correctamente. Esto se llama procedimiento de válvula sobre válvula.

Si te reemplazaron la válvula mitral por una válvula mecánica, deberás tomar anticoagulantes por el resto de tu vida para prevenir los coágulos sanguíneos. Las válvulas de tejido biológico se degeneran (degradan) con el tiempo y, por lo general, hay que reemplazarlas.

Cirugía cardíaca mínimamente invasiva

En una cirugía cardíaca mínimamente invasiva, los cirujanos realizan pequeñas incisiones en el costado del pecho, entre las costillas, para llegar hasta el corazón. Los cirujanos realizan el procedimiento utilizando instrumentos largos.

Reparación de la válvula mitral

En la reparación de la válvula mitral, el cirujano extrae y repara parte de la válvula mitral dañada para que la válvula se cierre por completo y deje de filtrar. El cirujano puede tensar o reforzar el anillo que está alrededor de una válvula colocando un anillo artificial (anillo de anuloplastia).

Reparación de válvula mitral

En la reparación de la válvula mitral, el cirujano retira la parte de la válvula mitral que no cierra correctamente, como se muestra en la imagen superior. A continuación, el cirujano sutura los bordes y ajusta la circunferencia de la válvula con una banda de anuloplastia para sujetar dicha válvula, como se muestra en la imagen inferior.

Reparación de válvula reemplazada anteriormente

Si una válvula mitral previamente reemplazada presenta una fuga alrededor de la válvula artificial, es posible que el cardiólogo introduzca un dispositivo para detener la filtración.

Estilo de vida y remedios caseros

Tendrás citas de seguimiento regulares con el proveedor de atención médica para controlar tu afección.

También es importante hacer cambios en el estilo de vida que sean saludables para el corazón, incluidos los siguientes:

  • Seguir una dieta saludable para el corazón. Come una variedad de frutas y verduras, productos lácteos bajos en grasa o sin grasa, carne de aves, pescado y granos integrales. Evita las grasas saturadas y trans, y el exceso de sal y azúcar.
  • Mantener un peso saludable. Si tienes sobrepeso u obesidad, el proveedor de atención médica puede recomendar que bajes de peso.
  • Hacer actividad física con regularidad. Intenta incluir unos 30 minutos de actividad física, como caminatas rápidas, en tu rutina diaria de ejercicios.
  • Controlar el estrés. Encuentra maneras de ayudar a manejar tu estrés, como a través de actividades de relajación, meditación, actividad física y pasando tiempo con la familia y los amigos.
  • Evitar el consumo de tabaco. Si fumas, deja de hacerlo. Pídele al proveedor de atención médica información sobre recursos para dejar el hábito de fumar. Unirse a un grupo de apoyo puede ser útil.

Si tienes la enfermedad de la válvula mitral y quieres quedar embarazada, es importante que primero hables con un proveedor de atención médica. Un proveedor de atención médica puede hablar contigo sobre qué medicamentos son seguros de tomar durante el embarazo y si se necesita un procedimiento para tratar la afección de la válvula cardíaca antes del embarazo. Las mujeres que tienen la enfermedad de la válvula cardíaca suelen necesitar un control riguroso por parte de un proveedor de atención médica durante el embarazo.

Estrategias de afrontamiento, y apoyo

Si tienes la enfermedad de la válvula mitral, aquí tienes algunos pasos que pueden ayudarte a controlar la afección:

  • Toma los medicamentos según la indicación médica. Toma los medicamentos según las indicaciones del proveedor de atención médica.
  • Busca apoyo. El apoyo de familiares y amigos puede ayudarte a lidiar con la afección. Pídele al proveedor de atención médica que te brinde información sobre grupos de apoyo que puedan serte útiles.
  • Haz actividad física. Hacer actividad física es una buena idea. El proveedor de atención médica puede darte recomendaciones sobre cuánto ejercicio y qué tipo de actividad física son adecuados para ti.

Preparación antes de la cita

Si crees que tienes una enfermedad de la válvula mitral, pide una cita médica para consultar a tu proveedor de atención médica. La siguiente información te ayudará a prepararte para la cita médica.

Qué puedes hacer

  • Ten en cuenta las restricciones previas a la cita médica. Cuando programes la cita médica, pregunta si hay algo que debas hacer con antelación.
  • Anota tus síntomas, incluso los que parezcan no tener relación con la enfermedad de la válvula mitral.
  • Anota la información personal clave, que incluye antecedentes familiares de enfermedad cardíaca y cualquier situación de estrés importante o cambios recientes en tu vida.
  • Haz una lista de todos los medicamentos, vitaminas y suplementos que tomas.
  • Si es posible, pídele a un familiar o a un amigo que te acompañe. La persona que te acompañe puede ayudarte a recordar información.
  • Prepárate para hablar sobre tus hábitos alimenticios y de actividad física. Si actualmente no te alimentas bien ni haces ejercicio, prepárate para hablar sobre los desafíos que podrías enfrentar si comienzas a hacerlo.
  • Anota las preguntas que quieras hacerle al proveedor de atención médica.

Para la enfermedad de la válvula mitral, algunas preguntas básicas para hacerle al proveedor de atención médica incluyen las siguientes:

  • ¿Qué podría ser la causa de mis síntomas o mi afección?
  • ¿Cuáles son otras causas posibles de mis síntomas o mi afección?
  • ¿Qué pruebas necesito hacerme?
  • ¿Cuál es el mejor tratamiento?
  • ¿Cuáles son las alternativas al enfoque principal que me indica?
  • Tengo otras afecciones médicas. ¿Cómo puedo controlarlas de manera conjunta?
  • ¿Hay alguna restricción que deba seguir?
  • ¿Debería consultar con un especialista?
  • Si necesito cirugía, ¿qué cirujano me recomienda para la cirugía de la válvula cardíaca?
  • ¿Existe alguna alternativa genérica al medicamento que me receta?
  • ¿Hay algún folleto u otro material impreso que pueda llevarme? ¿Qué sitios web me recomienda?

No dudes en hacer otras preguntas que tengas.

Qué esperar del médico

Es probable que el proveedor de atención médica te haga varias preguntas, como las siguientes:

  • ¿Cuándo comenzaron los síntomas?
  • ¿Los síntomas fueron continuos u ocasionales?
  • ¿Cuál es la gravedad de los síntomas?
  • ¿Hay algo que parezca mejorar los síntomas?
  • ¿Hay algo que parezca empeorar los síntomas?

Last Updated Sep 20, 2023


© 2023 Mayo Foundation for Medical Education and Research (MFMER). All rights reserved. Terms of Use