COVID-19: Vaccine Info + Changes to Visitor Policy + Keeping You Safe
Middlesex Health is proud to help protect health care heroes in our community. // ABOUT THE COVID-19 VACCINE
Middlesex Health facilities are currently closed to visitors, with several important exceptions. // CURRENT VISITOR POLICY
Middlesex Health is open and providing patient care, in-person and through Virtual Visits. We are continuing to perform all scheduled elective surgical procedures.
See how we're going above and beyond to keep you safe. // HERE FOR YOU
All surgical patients will be tested for COVID-19 prior to their procedure. A patient navigator will contact you to schedule this test.
We are asking that all patients who come to our facilities for an appointment wear a face mask. // MAKE A MASK AT HOME
La lengua vellosa negra es una enfermedad bucal, inofensiva y temporal que le da a la lengua un aspecto oscuro y peludo. En general, el aspecto distintivo se debe a una acumulación de células cutáneas muertas en las numerosas proyecciones diminutas (papilas) de la superficie de la lengua que contienen botones gustativos. Estas papilas, que son más largas de lo normal, pueden atrapar bacterias, hongos, tabaco, alimentos u otras sustancias, y mancharse con estos fácilmente.
Aunque la lengua vellosa negra puede tener un aspecto alarmante, normalmente no causa problemas de salud y, por lo general, no provoca dolor. La lengua vellosa negra se suele solucionar al eliminar las posibles causas o los factores que contribuyen a la afección y practicar buenos hábitos de higiene bucal.
La lengua vellosa negra es causada por un crecimiento excesivo de células muertas de la piel, lo que provoca el alargamiento de las papilas y manchas de bacterias, levaduras, alimentos, tabaco u otras sustancias en la boca.
Síntomas
Los signos y síntomas de la lengua vellosa negra son los siguientes:
El cambio de color de la lengua a un tono negro, aunque puede ser marrón, tostado, verde, amarillo o blanco
Una apariencia vellosa o peluda de la lengua
Alteración del gusto o sabor metálico en la boca
Mal aliento (halitosis)
Arcadas o sensación de cosquilleo si el crecimiento de las papilas es excesivo
Cuándo consultar al médico
Aunque poco atractiva, la lengua vellosa negra es generalmente una afección temporal e inofensiva.
Consulta con el médico en estos casos:
Te preocupa el aspecto de tu lengua
La lengua vellosa negra persiste a pesar de cepillarte los dientes y la lengua dos veces al día
Causas
En general, la lengua vellosa negra se produce cuando las proyecciones de la lengua, llamadas «papilas», crecen en exceso debido a que las células cutáneas muertas no se eliminan normalmente. Eso hace que la lengua se vea vellosa. Las papilas acumulan residuos, bacterias y otros organismos y eso produce el cambio de color.
Aunque no siempre se puede identificar la causa de la lengua negra vellosa, algunas posibles causas o factores que contribuyen a su aparición son:
Cambios en el contenido normal de bacterias o levaduras bucales después del uso de antibióticos
Higiene bucal deficiente
Sequedad de boca (xerostomía)
Uso frecuente de enjuagues bucales con agentes oxidantes e irritantes, como peróxido
Consumo de tabaco
Beber café o té negro en exceso
Consumo excesivo de alcohol
Seguir una dieta blanda que no ayuda a exfoliar las células muertas de la piel de la lengua
Diagnóstico
El diagnóstico de la lengua negra vellosa se basa en el aspecto y en las posibles causas o factores que contribuyen a su aparición. También implica descartar otras afecciones que pueden causar un aspecto similar en la lengua, como:
Variaciones normales en el color (pigmentación) de la lengua
Alimentos o medicamentos que han teñido la lengua
Infecciones fúngicas o virales
Lesiones bucales que aparecen en la lengua, como leucoplasia pilosa
Ennegrecimiento de la lengua (pseudolengua negra vellosa) debido al uso de productos que contienen bismuto, como Pepto-Bismol
Tratamiento
Por lo general, la lengua negra vellosa no requiere tratamiento médico. Aunque poco atractiva, es generalmente una afección temporal e inofensiva.
Los buenos hábitos de higiene bucal y la eliminación de los factores que pueden contribuir a la afección (como el consumo de tabaco o de enjuagues bucales irritantes) ayudan a resolver el problema de la lengua negra vellosa. Asegúrate de hablar con el médico o el dentista antes de suspender un medicamento recetado.
Estilo de vida y remedios caseros
Para una buena salud dental y para eliminar los cambios de color en la lengua:
Cepíllate la lengua. Cepilla suavemente la lengua cuando te laves los dientes para eliminar células muertas, bacterias y restos de comida. Usa un cepillo de dientes de cerdas suaves o un rascador lingual.
Cepíllate después de comer. Cepíllate los dientes al menos dos veces por día e idealmente después de cada comida, con un dentífrico con flúor.
Usa hilo dental al menos una vez al día. El uso correcto del hilo dental elimina las partículas de comida y la placa de entre los dientes.
Consulta con tu dentista regularmente. Hazte limpiezas dentales profesionales y exámenes bucales regulares, que pueden ayudar al dentista a prevenir problemas o a detectarlos de forma precoz. El dentista puede recomendar un cronograma que sea adecuado para ti.
Mantén una buena alimentación. Bebe mucha agua y sigue una dieta equilibrada que contenga frutas y vegetales frescos.
Preparación antes de la cita
La siguiente información te ayudará a prepararte para la consulta y a saber qué esperar del médico o dentista.
Qué puedes hacer
Antes de la consulta, haz una lista con lo siguiente:
Cualquier síntoma que tengas, incluso los que no parezcan estar relacionados con el motivo de la consulta
Todos los medicamentos recetados, las vitaminas, las hierbas, otros suplementos y los medicamentos de venta libre que tomes, incluso las dosis
Preguntas para hacerle al médico o al dentista
Algunas de las preguntas básicas para hacerle al médico o al dentista pueden ser las siguientes:
¿Qué podría estar provocando mis síntomas?
¿Cuáles serían las mejores medidas para tomar?
¿Debo respetar alguna restricción?
¿Qué clase de seguimiento, si lo hubiera, debo esperar?
Durante la consulta, no dudes en hacer otras preguntas.
Qué esperar del médico o dentista
Es probable que el médico o dentista te haga preguntas sobre los síntomas y las prácticas de cuidado bucal:
¿Cuándo notaste los síntomas por primera vez?
¿Los síntomas son ocasionales o continuos?
¿Con qué frecuencia te cepillas los dientes o lavas la dentadura postiza?
¿Con qué frecuencia utilizas hilo dental?
¿Qué tipo de enjuague bucal utilizas?
¿Cuánto café o té bebes?
¿Consumes productos derivados del tabaco?
¿Qué medicamentos, productos a base de hierbas u otros suplementos tomas?
¿Respiras por la boca?
¿Has tenido alguna infección o enfermedad recientemente?