Masas escrotales

Perspectiva general

Las masas escrotales son anomalías en la bolsa de piel que cuelga detrás del pene (escroto). El escroto contiene los testículos y las estructuras asociadas que producen, almacenan y transportan el esperma y las hormonas masculinas.

Las masas escrotales pueden ser acumulaciones de líquidos, crecimientos de tejidos anormales o contenidos normales del escroto que se han inflamado, hinchado o endurecido.

En caso de las masas escrotales, es necesario el examen médico, aun si no causan dolor ni otra clase de síntomas. Las masas escrotales pueden ser cancerosas o ser causadas por otras enfermedades que afectan el funcionamiento y la salud de los testículos.

El autoexamen y los exámenes médicos periódicos del escroto son importantes para el reconocimiento, el diagnóstico y el tratamiento tempranos de las masas escrotales.

Síntomas

Los signos y síntomas de las masas escrotales varían según la anomalía. Algunos signos y síntomas son:

  • Un bulto inusual
  • Dolor repentino
  • Dolor sordo o una sensación de pesadez en el escroto
  • Dolor que se irradia por la ingle, el abdomen o la parte inferior de la espalda
  • Sensibilidad, hinchazón o endurecimiento del testículo
  • Sensibilidad, hinchazón o endurecimiento del epidídimo, el tubo blando en forma de coma situado arriba y detrás del testículo que almacena y transporta el esperma
  • Hinchazón en el escroto
  • Enrojecimiento de la piel del escroto
  • Náuseas o vómitos

Si la causa de una masa escrotal es una infección, los signos y síntomas también pueden comprender los siguientes:

  • Fiebre
  • Frecuencia urinaria
  • Pus o sangre en la orina

Cuándo consultar al médico

Busca atención médica de urgencia si tienes un dolor repentino en el escroto. Algunos trastornos requieren un tratamiento inmediato para evitar daños permanentes a los testículos.

Consulta con el médico si detectas un bulto en el escroto, incluso si no es doloroso o sensible, o si tienes otros síntomas de una masa escrotal.

Algunas masas escrotales son más frecuentes en los niños. Consulta con el médico si tu hijo presenta síntomas de una masa escrotal, si tienes preocupaciones con respecto al desarrollo de los genitales o si le “falta” un testículo, es decir, si tiene un testículo no descendido o retráctil, lo que podría aumentar el riesgo de tener masas escrotales en el futuro.

Sistema reproductivo masculino

El sistema reproductivo masculino produce, almacena y mueve el esperma. Los testículos producen esperma. El líquido de las vesículas seminales y glándulas de la próstata se combinan con el esperma para producir semen. El pene eyacula semen durante la relación sexual.

Causas

Diversos trastornos pueden tener como resultado una masa o una anormalidad en el escroto, por ejemplo:

  • Cáncer testicular. El cáncer testicular es un tumor que contiene tejido testicular anormal, el cual generalmente se puede sentir como un bulto firme en el escroto.

    Si bien algunos hombres sienten dolor o presentan inflamación, la mayoría de los tumores no causan síntomas. Consulta con tu médico si notas bultos nuevos en el escroto.

  • Espermatocele. También conocido como «quiste espermático» o «quiste epididimal», el espermatocele es un saco lleno de líquido no canceroso (benigno), comúnmente indoloro, que se encuentra en el escroto, en general, sobre el testículo.
  • Epididimitis. Es la inflamación del epidídimo, una estructura en forma de coma arriba y detrás del testículo que almacena y transporta el esperma.

    En general, la epididimitis es causada por una infección bacteriana, entre ellas, las infecciones bacterianas de transmisión sexual, como la clamidiosis. Con menor frecuencia, la epididimitis se origina a raíz de una infección viral o de una anomalía en el flujo de la orina hacia el epidídimo.

  • Orquitis. Es la inflamación del testículo, en general, debido a una infección viral, más comúnmente, las paperas. Cuando la orquitis es provocada por una infección bacteriana, el epidídimo también puede infectarse.
  • Hidrocele. El hidrocele aparece si hay exceso de líquido entre las capas del saco que rodea cada testículo. Es normal tener una pequeña cantidad de líquido en este espacio, pero un exceso de hidrocele, con frecuencia, tiene como resultado la inflamación dolorosa del escroto.

    En el caso de los lactantes, el hidrocele aparece, generalmente, debido a una abertura entre el abdomen y el escroto que no se selló correctamente durante el desarrollo.

    En el caso de los adultos, el hidrocele aparece, generalmente, debido a un desequilibrio en la producción o la absorción de líquido, a menudo como resultado de una lesión o una infección del escroto.

  • Hematocele. El hematocele aparece cuando hay sangre entre las capas del saco que rodea a cada testículo. La causa más probable es una lesión traumática, como un golpe directo en los testículos.
  • Varicocele. Es el aumento de tamaño de las venas del escroto que llevan sangre escasa en oxígeno de cada testículo y del epidídimo. Es más frecuente que se presente en el lado izquierdo del escroto debido a que la sangre circula de manera diferente en cada lado.

    El varicocele puede causar esterilidad.

  • Hernia inguinal. Es una enfermedad en la cual una parte del intestino delgado traspasa una abertura o un punto débil en el tejido que separa el abdomen de la ingle.

    En el caso de los lactantes, la hernia inguinal, generalmente, aparece debido a que la vía desde el abdomen hasta el escroto no se ha cerrado durante el desarrollo.

    Una hernia inguinal parece un bulto en el escroto o más arriba en la ingle.

  • Torsión testicular. Es una torsión del cordón espermático, es decir, el grupo de vasos sanguíneos, nervios y el tubo que lleva el semen de los testículos al pene.

    Este doloroso trastorno corta el flujo de sangre al testículo y puede tener como resultado la pérdida del testículo si no se trata de inmediato. El testículo afectado puede estar de lado, tener un mayor tamaño o estar más arriba de lo normal.

Espermatocele

Un espermatocele, también conocido como quiste espermático, es una bolsa llena de fluido; por lo general, indolora y no cancerosa (benigna), que crece por encima de un testículo.

Hidrocele

El hidrocele es un tipo de inflamación del escroto que se genera cuando se acumula líquido en la capa fina que rodea al testículo.

Varicocele

Un varicocele es la dilatación de las venas que transportan sangre desoxigenada fuera del testículo.

Hernia inguinal

Las hernias inguinales se producen cuando el intestino o una parte de la membrana que reviste la cavidad abdominal (epiplón) sobresale a través de un punto débil del abdomen, con frecuencia, a lo largo del canal inguinal, por donde pasa el cordón espermático en los hombres.

Factores de riesgo

Los factores que incrementan el riesgo de una masa escrotal varían en razón de las diversas causas de anomalías escrotales. Los factores de riesgo importantes comprenden los siguientes:

Testículo no descendido o retráctil

Un testículo no descendido no sale del abdomen e ingresa en el escroto durante el desarrollo fetal o en la infancia temprana. Un testículo retráctil desciende al escroto, pero se retrae hacia el abdomen. Cualquiera de los dos podría aumentar el riesgo de padecer lo siguiente:

  • Hernia inguinal
  • Torsión testicular
  • Cáncer testicular

Anomalías presentes en el nacimiento

Las anormalidades de los testículos, el pene o los riñones que están presentes en el nacimiento (congénitas) pueden aumentar el riesgo de una masa escrotal y de cáncer testicular en el futuro.

Antecedentes de cáncer testicular

Si has tenido cáncer en un testículo, corres mayor riesgo de que esta enfermedad afecte el otro testículo. Tener un padre o hermano que tuvo cáncer testicular también aumenta el riesgo.

Complicaciones

No todas las masas escrotales se convierten en complicaciones a largo plazo. Sin embargo, toda masa que afecta la salud o el funcionamiento de los testículos puede provocar:

  • Desarrollo insuficiente o tardío durante la pubertad
  • Esterilidad

Diagnóstico

Tu médico se basará en gran cantidad de factores para diagnosticar una masa escrotal. Estos pueden ser:

  • Una exploración física. Tu médico tocará el escroto, su contenido y partes cercanas de la ingle mientras estás parado y acostado.
  • Transiluminación. El paso de una luz brillante a través del escroto puede brindar información sobre el tamaño, la ubicación y la composición de una masa escrotal.
  • Ecografía. Esta prueba utiliza ondas sonoras para crear una imagen de los órganos internos y así brindar información detallada sobre el tamaño, la ubicación y la composición de una masa escrotal, así como el estado de los testículos. Por lo general, se requiere una ecografía para diagnosticar una masa escrotal.
  • Análisis de orina. Los análisis de laboratorio de una muestra de orina podrían detectar una infección bacteriana o viral, o la presencia de sangre o pus en la orina.
  • Análisis de sangre. Los análisis de laboratorio de una muestra de sangre pueden detectar una infección bacteriana o viral, o niveles elevados de ciertas proteínas que se asocian con cáncer testicular.
  • Exploración por tomografía computarizada (TC). Si otras pruebas indican cáncer testicular, probablemente te someterás a un examen radiográfico especial (exploración por tomografía computarizada) de tórax, abdomen e ingle para ver si el cáncer se ha diseminado a otros tejidos u órganos.

Tratamiento

La mayoría de las masas escrotales requieren, a lo sumo, un tratamiento mínimamente invasivo, pero algunas necesitan medicamentos o procedimientos más complejos.

Infecciones

Las masas escrotales causadas por una infección bacteriana, como suele ser el caso de la epididimitis, se tratan con antibióticos. En general, las infecciones virales que causan epididimitis u orquitis se tratan con reposo, hielo y medicamentos para aliviar el dolor.

Masas escrotales no cancerosas (benignas)

Las masas escrotales benignas pueden dejarse sin tratar, o pueden extirparse, repararse o drenarse quirúrgicamente. Estas decisiones de tratamiento dependen de ciertos factores; por ejemplo, si la masa escrotal:

  • Provoca dolor e inflamación
  • Contribuye al riesgo de esterilidad o lo aumenta
  • Se infecta

Cáncer testicular

Un especialista en el tratamiento oncológico (oncólogo) recomendará tratamientos teniendo en cuenta si el cáncer se encuentra aislado en un testículo o se ha propagado a otros tejidos del cuerpo. Tu edad y el estado general de salud también son factores que intervienen en la elección de opciones de tratamiento para el cáncer testicular.

  • Orquiectomía inguinal radical. Este es el tratamiento principal para el cáncer testicular. Es un procedimiento quirúrgico para extirpar el testículo afectado y el cordón espermático por medio de una incisión en la ingle. Los ganglios linfáticos del abdomen también podrían extirparse si se sospecha que el cáncer se ha propagado a esa zona.
  • Quimioterapia. Este es un tratamiento con medicamentos que utiliza productos químicos fuertes para matar células cancerosas.

En algunos casos, también se puede utilizar radioterapia. Este tipo de terapia usa dosis elevadas de rayos X u otros rayos de alta energía para destruir las células cancerosas que puedan quedar después de extirpar el testículo afectado.

La mayoría de los casos de cáncer testicular pueden curarse, pero se requiere atención de seguimiento para vigilar posibles reapariciones.

Estilo de vida y remedios caseros

Los autoexámenes testiculares pueden ayudarte a encontrar una masa escrotal de forma precoz, lo cual te permitirá recibir atención médica inmediata. Si realizas este examen de forma regular, comprenderás cómo se siente que sea «normal » y estarás mejor preparado para detectar anomalías. Para realizar un autoexamen testicular sigue estos pasos:

  1. Examina los testículos una vez por mes, en especial, si tuviste cáncer testicular o tienes antecedentes familiares de cáncer testicular.
  2. Realiza el examen después de una ducha o baño caliente. El calor del agua relaja el escroto, lo que te hace más fácil hacer el chequeo.
  3. Párate delante de un espejo. Busca alguna inflamación en la piel del escroto.
  4. Ahueca el escroto con una mano para ver si lo sientes distinto a lo habitual.
  5. Examina un testículo a la vez usando ambas manos. Coloca el dedo índice y el mayor debajo del testículo y los pulgares encima.
  6. Desliza suavemente el testículo entre los pulgares y los otros dedos para palpar si hay nódulos. Por lo general, los testículos son suaves, de forma ovalada y algo firmes. Es normal que un testículo sea ligeramente más grande que el otro.
  7. Siente la estructura suave, en forma de coma que va hacia arriba y detrás del testículo (epidídimo) en busca de hinchazón.

Si encuentras un nódulo u otra anomalía, consulta con tu médico lo antes posible.

Preparación antes de la cita

Si tienes dolor, busca atención de urgencia. Si detectas una masa escrotal, es probable que comiences por consultar con tu médico general. Podría derivarte a un especialista en trastornos de las vías urinarias y de los genitales masculinos (urólogo).

Prepararte para tu consulta o la de tu hijo con el médico o el urólogo te ayudará a aprovechar al máximo el tiempo con ellos.

Qué puedes hacer

Anota la información para compartir con el médico, incluso:

  • Los síntomas que estás experimentando, incluso los que puedan parecer no tener relación con la masa escrotal
  • La información personal más importante, incluso lo que te causa más estrés o cualquier cambio reciente en tu vida
  • Los medicamentos, las vitaminas y los suplementos que estás tomando
  • Antecedentes familiares de cáncer testicular u otros trastornos del escroto
  • Historia clínica personal, como masas escrotales anteriores, testículos no descendidos o defectos congénitos relacionados con los genitales
  • Preguntas para hacerle al médico

Algunas preguntas sobre las masas escrotales pueden comprender las siguientes:

  • ¿Qué pruebas debo hacerme?
  • ¿En cuánto tiempo obtendré los resultados de las pruebas?
  • Si la masa escrotal es cancerosa (maligna), ¿cuáles son las medidas siguientes?
  • Si la masa escrotal no es cancerosa, ¿necesitaré tratamiento?
  • ¿Hay algún folleto u otro material impreso que pueda llevarme? ¿Qué sitios web recomiendas?

No dudes en hacer otras preguntas.

Qué esperar del médico

Es probable que el médico te haga una serie de preguntas, como las siguientes:

  • ¿Cuándo descubriste un bulto o sufriste otros síntomas asociados con una masa escrotal?
  • ¿Tienes o has tenido dolor en el escroto o en sus alrededores?
  • ¿Has tenido fiebre u orinado con sangre o pus?
  • ¿Has tenido una lesión reciente en la ingle?
  • ¿Hay algo, como un analgésico, que mejore los síntomas?
  • ¿Hay algo que empeore los síntomas, como un ejercicio o esfuerzo que provoque tensión en la ingle?
  • ¿Has tenido un testículo no descendido o retráctil que se corrigió con cirugía?
  • ¿Alguna vez tuviste una infección de transmisión sexual?
  • ¿Tienes varias parejas sexuales o una nueva pareja sexual?

Last Updated Apr 6, 2023


© 2023 Mayo Foundation for Medical Education and Research (MFMER). All rights reserved. Terms of Use