Vulvodinia
Perspectiva general
La vulvodinia es un dolor crónico o molestia alrededor de la abertura de la vagina (vulva) que no tiene una causa identificable y que dura al menos tres meses. El dolor, el ardor o la irritación relacionados con la vulvodinia pueden causar tanta molestia que sentarte durante períodos largos de tiempo o tener relaciones sexuales se vuelve impensable. La afección puede durar meses o años.
Si tienes vulvodinia, no dejes que la ausencia de signos visibles o la vergüenza de hablar sobre los síntomas eviten que busques ayuda. Hay opciones de tratamiento para reducir el dolor y la molestia. Tu médico puede ayudarte a determinar la causa de tu dolor de vulva, por lo que es importante que te hagan un examen.
Síntomas
El síntoma principal de la vulvodinia es dolor en la zona genital, que puede tener las siguientes características:
- Ardor
- Dolor
- Escozor
- Inflamación
- Relaciones sexuales dolorosas (dispareunia)
- Sensación pulsátil
- Picazón
El dolor podría ser constante u ocasional. Se podría manifestar solo cuando tocas la zona sensible (provocada). Podrías sentir el dolor en toda la zona vulvar (generalizado) o el dolor podría estar localizado en una determinada zona, como la abertura de la vagina (vestíbulo).
El tejido vulvar podría presentar un aspecto ligeramente inflamado o hinchado. La mayoría de las veces, la vulva tiene un aspecto normal.
Una afección similar, la vestibulodinia, causa dolor solo cuando se aplica presión en la zona que cubre la entrada de la vagina.
Cuándo debes consultar a un médico
Aunque las mujeres no suelen hablar con sus médicos sobre la vulvodinia, esta es una afección bastante común.
Si sientes dolor en el área genital, habla con el médico o pídele que te remita a un ginecólogo. Es importante que el médico descarte las causas más fáciles de tratar para dolor en la vulva, como infecciones por bacterias o por levaduras, herpes, afecciones precancerosas de la piel, síndrome genitourinario de la menopausia, y problemas médicos como diabetes.
Además, es importante que no uses reiteradamente tratamientos de venta libre para la candidiasis vaginal sin consultar con el médico. Una vez que el médico haya evaluado los síntomas, puede recomendarte tratamientos o métodos para ayudarte a controlar el dolor.
La vulva es la parte exterior de los genitales femeninos, que comprende los labios mayores, los labios menores y el clítoris.
Causas
Los médicos no saben lo que causa la vulvodinia, pero los posibles factores que contribuyen son los siguientes:
- Lesiones o irritación de los nervios que rodean la región de la vulva
- Infecciones vaginales anteriores
- Alergias o piel sensible
- Cambios hormonales
- Debilidad o espasmos musculares en el suelo pélvico, que sostiene el útero, la vejiga y el intestino
Complicaciones
La vulvodinia causa problemas emocionales, porque es dolorosa y frustrante e impide que desees tener relaciones sexuales. Por ejemplo, el temor a tener relaciones sexuales puede causar espasmos en los músculos que rodean la vagina (vaginismo). Otras complicaciones que se podrían presentar incluyen las siguientes:
- Ansiedad
- Depresión
- Alteraciones del sueño
- Disfunción sexual
- Alteración de la imagen corporal
- Problemas en las relaciones
- Disminución de la calidad de vida
Diagnóstico
Antes de diagnosticar la vulvodinia, el médico te hará varias preguntas sobre los antecedentes médicos, sexuales y quirúrgicos para comprender la localización, la naturaleza y el grado de los síntomas.
El médico también podría realizar lo siguiente:
- Examen pélvico. El médico realiza una inspección visual del exterior de los genitales y de la vagina para ver si hay signos de infección u otras causas de los síntomas. Aunque no haya evidencia de infección a simple vista, es posible que el médico tome una muestra de células de la vagina para hacer una prueba para detectar una infección, como una candidiasis vaginal o una vaginosis bacteriana.
- Prueba del hisopo. El médico usa un hisopo humedecido para revisar suavemente zonas de dolor específicas y localizadas en la región de la vulva.
Durante un examen pélvico, el médico u otro proveedor de atención médica se pone guantes, introduce dos dedos en la vagina y presiona la zona del estómago. Esto se hace para revisar el útero, los ovarios y otros órganos.
Tratamiento
Los tratamientos para la vulvodinia se centran en aliviar los síntomas. No hay un mismo tratamiento que funcione en todos los casos. En muchos casos, combinar tratamientos es lo que mejor funciona. Puede llevar tiempo determinar los mejores tratamientos, así como notar el alivio por un tratamiento después de iniciarlo.
Las opciones de tratamiento incluyen:
- Medicamentos. Los esteroides, los antidepresivos tricíclicos o los anticonvulsivos pueden ayudar a disminuir el dolor crónico. Los antihistamínicos podrían reducir la picazón.
- Terapia de biorretroalimentación. Esta terapia puede ayudar a reducir el dolor al enseñarte cómo relajar los músculos pélvicos y controlar el modo en que el cuerpo responde a los síntomas.
- Anestesia local. Los medicamentos, como el ungüento de lidocaína, pueden producir un alivio temporal de los síntomas. El médico podría recomendarte que te apliques lidocaína 30 minutos antes de tener relaciones sexuales para reducir las molestias. Si usas un ungüento de lidocaína, tu pareja puede tener un entumecimiento temporal después del contacto sexual.
- Bloqueos nerviosos. Las mujeres que tienen un dolor persistente que no responde a otros tratamientos podrían beneficiarse de las inyecciones locales de bloqueo nervioso.
- Terapia para el suelo pélvico. Muchas mujeres con vulvodinia presentan tensión en los músculos del suelo pélvico, que sostiene el útero, la vejiga y el intestino. Los ejercicios para relajar estos músculos pueden ayudar a aliviar el dolor de la vulvodinia.
- Cirugía. En casos de vulvodinia localizada o vestibulodinia, la cirugía para extirpar el tejido y la piel afectados (vestibulectomía) alivia el dolor de algunas mujeres.
Medicina alternativa
Stress tends to worsen vulvodynia and having vulvodynia increases stress. Although there's little evidence that alternative techniques work, some women get some relief from yoga, meditation, massage and other stress reducers.
Estilo de vida y remedios caseros
Los siguientes consejos podrían ayudarte a controlar los síntomas de la vulvodinia:
- Colócate compresas frías o de gel. Colócalas directamente en la zona genital externa para aliviar el dolor y la picazón.
- Toma baños de asiento. Dos o tres veces al día, métete en la bañera con agua tibia (no caliente) o fría y con sales de Epsom o avena coloidal, y quédate sentado, en una posición cómoda, de 5 a 10 minutos.
- Evita usar medias enterizas ajustadas o ropa interior de nailon. La ropa ajustada restringe el flujo de aire a la zona genital, lo que a menudo lleva al aumento de la temperatura y la humedad, que puede causar irritación. Usa ropa interior blanca de algodón para incrementar la ventilación y la sequedad. Prueba dormir sin ropa interior por la noche.
- Evita las bañeras de hidromasaje y permanecer mucho tiempo en baños calientes. Pasar mucho tiempo en baños de agua caliente puede provocar malestar y picazón.
- No uses tampones o compresas con desodorante. El desodorante puede ser irritante. Si las compresas te irritan, cambia a compresas de algodón al 100 %.
- Evita realizar actividades que ejerzan presión en la vulva, como el ciclismo o montar a caballo.
- Lávate con suavidad. Si te frotas con mucha fuerza o te lavas la zona con demasiada frecuencia, la irritación puede aumentar. En lugar de hacer esto, usa solo agua para lavarte la vulva con suavidad y con la mano, y date pequeños golpecitos para secarte. Después del baño, aplícate emolientes sin conservantes, como la vaselina común, para crear una barrera protectora.
- Usa lubricantes. Si tienes relaciones sexuales, aplícate lubricante antes de tenerlas. No uses productos que contengan alcohol, aromatizantes o agentes de potencien el calor o el frío.
Estrategias de afrontamiento, y apoyo
Puede resultarte útil hablar con otras mujeres que tienen vulvodinia porque eso puede brindarte información y hacer que no te sientas tan sola. Si no quieres unirte a un grupo de apoyo, el médico puede recomendarte un consejero en tu zona que tenga experiencia en ayudar a las mujeres a afrontar la vulvodinia.
La terapia sexual o la terapia en pareja puede ayudarlos a ti y a tu pareja a enfrentar los efectos de esta afección en la relación.
Preparación antes de la cita
Es probable que comiences por consultar con el profesional de atención médica primaria. En algunos casos, te derivarán a un médico que se especializa en enfermedades del aparato reproductor femenino (ginecólogo).
Qué puedes hacer
Prepara una lista de lo siguiente:
- Los síntomas, incluidos aquellos que parecen no estar relacionados con el motivo por el que programaste la cita médica, y cuándo comenzaron
- Los antecedentes médicos, incluidas otras afecciones por las que recibes tratamiento
- Todos los medicamentos, las vitaminas u otros suplementos que tomas y las dosis
- Preguntas para hacerle al médico
En el caso de la vulvodinia, algunas preguntas que puedes hacerle al médico son:
- ¿Cuál puede ser la causa de los síntomas?
- ¿Qué pruebas me recomienda?
- ¿Qué tipos de tratamientos tienen más probabilidad de mejorar los síntomas?
- ¿Es permanente o temporal esta afección?
- ¿Cuándo se puede esperar que se alivien las molestias?
- Tengo otras enfermedades. ¿Cómo puedo controlarlas de manera conjunta?
- ¿Hay folletos u otro material impreso que me pueda llevar? ¿Qué sitios web me recomienda?
No dudes en hacer otras preguntas.
Qué esperar del médico
Es probable que el médico te haga preguntas, como las siguientes:
- ¿Cómo describirías la intensidad de tu dolor y cuánto dura?
- ¿Cómo describirías el dolor: agudo o sordo, continuo o intermitente?
- ¿Suele el dolor desencadenarse por un acontecimiento específico, como las relaciones sexuales o el ejercicio?
- ¿Sientes dolor al orinar o defecar?
- ¿Afecta tu ciclo menstrual al dolor?
- ¿Hay algo que mejore o empeore el dolor?
- ¿Te has sometido a una cirugía pélvica?
- ¿Estuviste embarazada o podrías estarlo en este momento?
- ¿Recibiste tratamiento por infección urinaria o vaginal?
Last Updated Sep 13, 2022
© 2023 Mayo Foundation for Medical Education and Research (MFMER). All rights reserved. Terms of Use