Mordeduras y picaduras de insectos: primeros auxilios
La mayoría de las picaduras de insectos son leves y pueden tratarse en el hogar. Pueden provocar picazón, hinchazón y escozor que desaparecen en uno o dos días. Algunas picadoras pueden transmitir bacterias, virus o parásitos que causan enfermedades. Las picaduras de abejas, avispas amarillas, avispas, avispones y hormigas coloradas pueden provocar una reacción alérgica grave (anafilaxia).
En el caso de reacciones leves
Para tratar una reacción leve a la picadura de un insecto, haz lo siguiente:
- Ve a un área segura para evitar más picaduras.
- Quita los aguijones.
- Suavemente, lava el área con agua y jabón.
- Aplica un paño humedecido con agua fría o lleno de hielo en la zona de la picadura durante 10 a 20 minutos. Esto ayuda a reducir el dolor y la hinchazón.
- Si la lesión es en un brazo o una pierna, elévalos.
- Aplica una loción de calamina, pasta de bicarbonato de sodio o crema con hidrocortisona al 0,5 % o 1 % en la zona afectada. Hazlo varias veces al día hasta que los síntomas desaparezcan.
- Toma un medicamento para evitar la picazón (antihistamínico) por vía oral. Entre las opciones que no necesitan receta, se encuentran cetirizina, fexofenadina (Allegra Allergy, Children's Allegra Allergy) y loratadina (Claritin).
- Toma algún analgésico de venta libre según sea necesario.
Busca atención médica si la hinchazón empeora, si la zona afectada tiene signos de infección o si no te sientes bien.
Cuándo buscar atención de emergencia
Llama al 911 o al número local de emergencia médica si un niño fue picado por un alacrán o si alguien tiene una reacción grave que sugiera anafilaxia, aunque solo tengan uno o dos signos o síntomas:
- Dificultad para respirar
- Hinchazón de los labios, el rostro, los párpados o la garganta
- Mareos, desmayos o pérdida del conocimiento
- Pulso débil y rápido
- Urticaria
- Náusea, vómitos o diarrea
Toma estas medidas de inmediato mientras esperas que llegue la ayuda médica:
- Pregunta si la persona lesionada lleva un autoinyector de epinefrina (EpiPen, Auvi-Q, etc.). Pregunta si necesita ayuda para inyectarse el medicamento. Por lo general, esto se hace presionando el autoinyector contra el muslo de la persona y sosteniéndolo en el lugar varios segundos.
- Afloja la ropa ajustada y cubre a la persona con una manta.
- No le ofrezcas nada para beber.
- Si es necesario, posiciona a la persona de tal manera que no se ahogue con el vómito.
Last Updated Mar 18, 2022
© 2023 Mayo Foundation for Medical Education and Research (MFMER). All rights reserved. Terms of Use