Durante la histerectomía abdominal, tu cirujano separa el útero de los ovarios, trompas de Falopio y vagina superior así como de los vasos sanguíneos y tejido conectivo que lo soportan. Por lo general, la parte inferior del útero (cuello uterino) se extirpa (histerectomía total) pero algunas veces puede dejarse en su lugar (histerectomía parcial). De ser necesario, tu cirujano podría extirpar otros órganos pélvicos y tejido, como los ovarios o trompas de Falopio.
Antes del procedimiento
Antes de la cirugía podrán realizarte análisis para verificar la presencia de cáncer, lo que podría cambiar el enfoque quirúrgico del cirujano. Las pruebas pueden incluir:
- Citología cervical (Papanicolaou), que detecta la presencia de células cervicales anormales o el cáncer cervical
- Biopsia endometrial, que detecta células anormales en el revestimiento uterino o cáncer endometrial
- Ecografía pélvica, que puede mostrar el tamaño de los fibromas uterinos, los pólipos endometriales y los quistes ováricos
Te darán indicaciones para que, el día anterior y la misma mañana de la cirugía, te duches con un jabón proporcionado por el cirujano para reducir el riesgo de infección. También podrá realizarse una limpieza prequirúrgica de la vagina (lavado vaginal) o una limpieza prequirúrgica del recto (enema). Inmediatamente antes de la cirugía, te darán un antibiótico intravenoso para reducir al mínimo el riesgo de infección después del procedimiento.
Durante el procedimiento
La histerectomía se suele realizar con anestesia general, por lo que no estarás despierta durante la cirugía. El procedimiento suele durar entre una y dos horas aproximadamente, aunque antes pasarás un tiempo preparándote para ingresar en el quirófano.
Para comenzar el procedimiento, un miembro del equipo quirúrgico pasa un catéter urinario a través de la uretra para vaciar la vejiga. El catéter permanece allí durante la cirugía y posteriormente por un breve período. El abdomen y la vagina se limpian con una solución estéril antes de la cirugía.
Para realizar la histerectomía, el cirujano realiza un corte (incisión) en la parte inferior del abdomen con uno de los siguientes dos métodos:
- Una incisión vertical, que comienza en el medio del abdomen y se extiende desde justo debajo del ombligo hasta justo encima del pubis
- Una incisión horizontal por la línea de la bikini, que se encuentra a aproximadamente una pulgada por encima del pubis
El tipo de incisión depende de muchos factores, como el motivo de la histerectomía, la necesidad de explorar la parte superior del abdomen, el tamaño del útero y la presencia de cicatrices de cirugías abdominales anteriores. Por ejemplo, las histerectomías que se practican por endometriosis, fibromas grandes y tumores ginecológicos se realizan principalmente con una incisión vertical.
Después del procedimiento
Después de la cirugía, estarás en la sala de recuperación durante algunas horas. El equipo de atención médica hará lo siguiente:
- Te controlará para detectar si hay signos de dolor
- Te dará medicamentos para el dolor y para evitar infecciones
- Te animará para que te levantes y camines inmediatamente después de la cirugía
Una histerectomía abdominal, por lo general, requiere una estancia hospitalaria de uno o dos días, pero podría ser más. Tendrás que usar compresas higiénicas para el sangrado y la secreción vaginal. Es normal tener flujo vaginal con sangre durante varios días e incluso semanas después de una histerectomía. Sin embargo, hazle saber a tu cirujano si tienes un sangrado que sea tan espeso como el período menstrual o un sangrado que sea persistente.
La incisión abdominal cicatrizará gradualmente, pero quedará una cicatriz visible en tu abdomen.