Vaccine supply continues to be limited, so Middlesex Health is scheduling first dose appointments based on the number of doses we receive each week. We are currently offering appointments for:
Health Care Personnel
Long-Term Care Facility Residents
Medical First Responders
Individuals 55+ years of age
Pre-K-12 Teachers, paraprofessionals, custodial staff, food service providers, school bus drivers and childcare providers as well as in-school administrative staff. Does not include individuals who are not required to work on-site in a school.
For more information from the State of Connecticut, click here.
Please note that we will require proof of eligibility, such as an employee ID, pay stub, letter from employer, or business card to verify employment, and/or a goverment issued ID to verify date of birth.
Las calcificaciones mamarias son depósitos de calcio dentro del tejido de la mama. En una mamografía aparecen como manchas o partículas blancas.
Las calcificaciones mamarias son comunes en las mamografías, y son frecuentes especialmente después de los 50 años. Aunque las calcificaciones mamarias generalmente no son cancerosas (son benignas), ciertos patrones — como grupos densos con formas irregulares y partículas de apariencia fina — pueden indicar cáncer de mama o cambios precancerosos en el tejido mamario.
En una mamografía, las calcificaciones mamarias pueden aparecer como macrocalcificaciones o microcalcificaciones.
Macrocalcificaciones Se ven como grandes puntos o guiones blancos. Casi nunca son cancerosas y no requieren otros análisis ni seguimiento.
Microcalcificaciones. Aparecen como partículas blancas y finas, similares a granos de sal. Generalmente no son cancerosas, pero ciertos patrones pueden ser una señal temprana de cáncer.
Si las calcificaciones mamarias parecen sospechosas en la mamografía inicial, te llamarán para realizar una mamografía con vistas aumentadas para poder ver las calcificaciones en mayor detalle. Si la segunda mamografía todavía causa preocupaciones en cuanto al cáncer, tu médico puede recomendarte una biopsia de mama para tener certeza. Si las calcificaciones no parecen ser cancerosas, tu médico puede recomendarte que vuelvas para hacerte tu examen anual, o que vuelvas en seis meses para un seguimiento a corto plazo para asegurar que las calcificaciones no presenten ningún cambio.
Las calcificaciones son depósitos pequeños de calcio en la mama y que aparecen como manchas blancas en una mamografía. Las calcificaciones grandes, redondas o bien definidas (que se muestran a la izquierda) tienen más posibilidades de ser no cancerosas (benignas). Los grupos estrechos de calcificaciones pequeñas y de forma irregular (que se muestran a la derecha) pueden indicar la presencia de cáncer.
Causas
En ocasiones, las calcificaciones indican cáncer de mama, como un carcinoma ductal in situ; sin embargo, la mayoría de las calcificaciones son el resultado de trastornos no cancerígenos (benignos).
Estas son algunas de las posibles causas de las calcificaciones en las mamas:
Cáncer de mama
Quistes mamarios
Secreciones o residuos celulares
Carcinoma ductal localizado
Fibroadenoma
Ectasia de los conductos mamarios
Lesión o cirugía previa en el pecho (necrosis grasa)
Radioterapia previa para el cáncer
Calcificación de piel (cutánea) o de vasos sanguíneos (vascular)
Los productos que contienen metales o materiales radiopacos, como los desodorantes, las cremas o los talcos, pueden simular calcificaciones en una mamografía, lo que puede dificultar discernir si las calcificaciones se deben a cambios benignos o cancerosos. Por este motivo, no se debe utilizar ningún tipo de producto para la piel durante una mamografía.
Cuándo consultar al doctor
Si el radiólogo sospecha que las calcificaciones mamarias están asociadas a cambios precancerígenos o cáncer de mama, es posible que debas hacerte otra mamografía con vistas aumentadas para poder ver mejor las calcificaciones. O quizás el radiólogo recomiende una biopsia de mama para analizar una muestra del tejido mamario.
Tal vez pida las imágenes de cualquier mamografía anterior para comparar y determinar si las calcificaciones son nuevas o si han cambiado en cuanto a cantidad y patrón.
Si las calcificaciones mamarias parecen ser resultado de un trastorno benigno, el radiólogo puede recomendar hacer otra mamografía con vistas aumentadas después de un período de seis meses como seguimiento. El radiólogo analiza las imágenes y busca cambios en la forma, tamaño o cantidad de calcificaciones, o bien determina si estas no han cambiado.