Definición
El dolor de pierna puede ser permanente o intermitente, desarrollarse en forma repentina o gradual, y afectar la pierna entera o una parte específica, como la parte anterior de la pierna o la rodilla. Puede manifestarse de diversas formas: dolor punzante, dolor intenso, dolor leve y continuo, dolor fijo y continuo, u hormigueo.
Algunos tipos de dolor de pierna son solo molestos, pero el dolor de pierna más fuerte puede afectar la capacidad de caminar o de soportar peso sobre una pierna.
Causas
La mayoría de los dolores en las piernas se provocan como resultado del desgaste, de la sobrecarga o de lesiones en las articulaciones o los huesos, o en los músculos, los ligamentos, los tendones u otros tejidos blandos. Algunos tipos de dolores en las piernas se pueden deber a problemas en la parte baja de la columna vertebral. El dolor de piernas también se puede producir por coágulos sanguíneos, venas varicosas o mala circulación.
Algunas causas frecuentes del dolor de piernas son las siguientes:
- Tendinitis de Aquiles
- Rotura del tendón de Aquiles
- Lesión del ligamento cruzado anterior (desgarro del ligamento cruzado anterior de la rodilla)
- Espondiloartritis anquilosante
- Quiste de Baker
- Cáncer de huesos
- Fractura de pierna
- Bursitis (inflamación de las articulaciones)
- Síndrome compartimental crónico por ejercicio
- Claudicación
- Trombosis venosa profunda (TVP) Trombosis venosa profunda (DVT, por sus siglas en inglés)
- Gota (artritis relacionada con el exceso de ácido úrico)
- Dolores de crecimiento
- Fracturas del cartílago de crecimiento
- Lesión en los músculos isquiotibiales
- Hernia de disco
- Infección
- Artritis idiopática juvenil (anteriormente conocida como «artritis reumatoide juvenil»)
- Bursitis de la rodilla (inflamación de los sacos llenos de líquido en la articulación de la rodilla)
- Enfermedad de Legg-Calvé-Perthes
- Meralgia parestésica
- Calambre muscular
- Distensión muscular
- Calambres nocturnos en las piernas
- Enfermedad de Osgood-Schlatter
- Osteoartritis (enfermedad que causa la ruptura de las articulaciones)
- Osteocondritis disecante
- Osteomielitis (un infección ósea)
- Enfermedad ósea de Paget
- Tendinitis rotuliana
- Síndrome de dolor patelofemoral
- Enfermedad arterial periférica
- Neuropatía periférica
- Lesión del ligamento cruzado posterior
- Seudogota
- Artritis psoriásica
- Artritis reactiva
- Artritis reumatoide (enfermedad inflamatoria de las articulaciones)
- Sacroilitis
- Ciática
- Artritis séptica
- Periostitis tibial
- Estenosis del conducto vertebral
- Esguinces
- Fracturas por sobrecarga
- Tendinitis
- Tromboflebitis (un coágulo de sangre que generalmente se produce en la pierna)
- Rotura de menisco
- Venas varicosas
Cuándo consultar al doctor
Busca atención médica de inmediato o ve a una sala de urgencias en los siguientes casos:
- Tienes una lesión en la pierna con un corte profundo o el hueso o el tendón están expuestos
- No puedes caminar o cargar peso sobre la pierna
- Tienes dolor, hinchazón, enrojecimiento o sientes calor en la pantorrilla
- Escuchaste un chasquido o chirrido en el momento en que te lesionaste la pierna
Consulta con tu médico lo antes posible si tienes lo siguiente:
- Signos de infección, como enrojecimiento, calor o sensibilidad, o tienes fiebre superior a 100 °F (37,8 °C)
- La pierna está hinchada, pálida o inusualmente fría
- Dolor en la pantorrilla, especialmente después de pasar mucho tiempo sentado, como durante un largo viaje en auto o en avión
- Hinchazón en las dos piernas y problemas respiratorios
- Cualquier síntoma grave en la pierna que se manifieste sin causa aparente
Programa una visita al consultorio en los siguientes casos:
- Sientes dolor al caminar o después de hacerlo
- Tienes hinchazón en las piernas
- El dolor empeora
- Los síntomas no mejoran después de unos días de tratamiento doméstico
- Tienes venas varicosas dolorosas
Cuidado personal
El dolor de pierna leve en general responde favorablemente a tratamientos domésticos. Para aliviar el dolor leve y la hinchazón:
- Evita apoyar la pierna el mayor tiempo posible
- Coloca una compresa de hielo o una bolsa de guisantes congelados en la zona afectada durante 15 o 20 minutos, tres veces por día
- Eleva la pierna cada vez que te sientes o recuestes
- Usa analgésicos de venta libre, como ibuprofeno (Advil, Motrin IB, otros) o naproxeno sódico (Aleve)