Definición
Las sudoraciones nocturnas son episodios repetidos de transpiración extrema en los que se empapa la ropa de dormir o las sábanas, y que están relacionados con una afección o una enfermedad no diagnosticada.
Es posible que ocasionalmente te despiertes después de haber transpirado en forma excesiva, en especial, si estás durmiendo con demasiadas mantas o si la temperatura del dormitorio es demasiado alta. Aunque son incómodos, estos episodios no suelen clasificarse como sudoraciones nocturnas y generalmente no son signo de un problema médico.
En general, las sudoraciones nocturnas también están asociadas a la fiebre, el adelgazamiento, el dolor localizado, la tos, la diarrea u otros síntomas que generan preocupación.
Causas
Medicamentos que pueden causar transpiración nocturna
La transpiración nocturna es un efecto secundario frecuente de muchos medicamentos, entre ellos:
- Medicamentos para la depresión (antidepresivos)
- Medicamentos utilizados para tratar la diabetes (si el nivel de azúcar en la sangre disminuye demasiado) (hipoglucemiantes)
- Medicamentos de bloqueo hormonal que se utilizan para tratar ciertos tipos de cáncer (terapia hormonal)
Enfermedades que pueden provocar sudoraciones nocturnas
Las enfermedades y las afecciones que pueden provocar sudoraciones nocturnas comprenden las siguientes:
- Trastornos de ansiedad
- Trastornos autoinmunitarios
- Neuropatía autonómica (daño a los nervios autónomos)
- Brucelosis (una infección bacteriana)
- Síndrome carcinoideo (un tipo particular de tumor canceroso en los intestinos)
- Drogadicción (trastorno de consumo de sustancias) o abstinencia (alcohol, opioides, cocaína, cannabis, benzodiacepinas)
- Endocarditis (una infección del revestimiento interno del corazón)
- VIH/sida
- Linfoma de Hodgkin (enfermedad de Hodgkin)
- Hipertiroidismo (tiroides hiperactiva)
- Leucemia
- Mielofibrosis (un trastorno de la médula ósea)
- Linfoma no hodgkiniano
- Osteomielitis (un infección ósea)
- Feocromocitoma (un tumor suprarrenal poco frecuente)
- Absceso piogénico (una cavidad llena de pus provocada por una infección)
- Trastornos del sueño (como la apnea obstructiva del sueño)
- Accidente cerebrovascular
- Siringomielia (un quiste lleno de líquido en la médula espinal)
- Enfermedad de la tiroides
- Tuberculosis
La transpiración nocturna y los sofocos son muy frecuentes en las mujeres cercanas a la menopausia. Es probable que esta sea la causa de tus síntomas si tienes alrededor de 50 años y presentas períodos menstruales irregulares o ausencia de estos y no tienes otros síntomas.
Cuándo consultar al doctor
Programa una visita con un médico si las sudoraciones nocturnas:
- Ocurren regularmente
- Interrumpen tu sueño
- Están acompañadas de fiebre, adelgazamiento, dolor localizado, tos, diarrea u otros síntomas que te preocupen
- Aparecen después de meses o años en que los síntomas de la menopausia han estado ausentes