Insuficiencia de la válvula mitral

Perspectiva general

La regurgitación de la válvula mitral es un tipo de enfermedad de las válvulas cardíacas en la que la válvula que se encuentra entre las cavidades izquierdas del corazón no se cierra por completo, lo que permite que la sangre retroceda por la válvula. Es el tipo más común de enfermedad de las válvulas cardíacas (enfermedad cardíaca valvular). Si la filtración es grande, no circulará suficiente sangre por el corazón o hacia el resto del cuerpo. Como resultado, la regurgitación de la válvula mitral puede hacer que sientas cansancio (fatiga) o falta de aire.

La regurgitación de la válvula mitral también se conoce como:

  • Regurgitación mitral
  • Insuficiencia mitral
  • Incompetencia mitral

El tratamiento de la regurgitación de la válvula mitral puede incluir controles regulares, medicamentos o cirugía. Algunas personas con regurgitación de la válvula mitral no necesitan tratamiento, sobre todo cuando la regurgitación es leve.

Los casos graves a menudo requieren un procedimiento con catéter o una cirugía de corazón para reparar o reemplazar la válvula mitral. Sin un tratamiento adecuado, la regurgitación grave de la válvula mitral puede causar problemas en el ritmo cardíaco (arritmias) o insuficiencia cardíaca.

Síntomas

La regurgitación de la válvula mitral suele ser leve y progresa lentamente. Es posible que algunas personas con regurgitación de la válvula mitral no presenten síntomas durante muchos años.

En algunos casos, la regurgitación de la válvula mitral se desarrolla rápidamente. Esta afección, llamada regurgitación aguda de la válvula mitral, provoca signos y síntomas repentinos.

La fatiga es un síntoma común pero no específico de la regurgitación de la válvula mitral. Otros signos y síntomas de la regurgitación de la válvula mitral incluyen:

  • Sonido de flujo sanguíneo a través de la válvula (soplo cardíaco)
  • Latidos cardíacos irregulares (arritmia)
  • Falta de aire (disnea), especialmente al estar recostado
  • Sensación de latidos rápidos o fuertes y aleteos (palpitaciones)
  • Hinchazón de los pies o los tobillos (edema)

Cuándo consultar al médico

Si desarrollas síntomas que sugieren regurgitación de la válvula mitral u otro problema del corazón, acude de inmediato a tu proveedor de atención médica.

Si tienes un soplo cardíaco, es posible que te remitan a un médico especializado en enfermedades cardíacas (cardiólogo).

Causas

Para entender las causas de la enfermedad de la válvula mitral, puede resultar útil saber cómo funciona el corazón.

La válvula mitral es una de las cuatro válvulas del corazón que mantienen el flujo sanguíneo en la dirección correcta. Cada válvula tiene hojuelas (valvas) que se abren y se cierran una vez durante cada latido del corazón. Si una válvula no se abre ni se cierra correctamente, puede reducirse el flujo sanguíneo que va del corazón hacia el cuerpo.

Con la regurgitación de la válvula mitral, las hojuelas de la válvula no se cierran por completo. La sangre se filtra en sentido contrario cuando la válvula está cerrada, lo que dificulta el buen funcionamiento del corazón.

Si la regurgitación de la válvula mitral se debe a problemas con la válvula mitral, la afección se llama regurgitación primaria de la válvula mitral.

Si un problema o una enfermedad que afecta a otras áreas del corazón provoca una fuga en la válvula mitral, esta afección médica se llama regurgitación mitral secundaria o funcional.

Las posibles causas de la regurgitación de la válvula mitral son las siguientes:

  • Prolapso de la válvula mitral. En esta afección, las hojuelas de la válvula mitral protruyen hacia la cavidad superior izquierda del corazón (aurícula) a medida que el corazón se comprime (se contrae). Este problema cardíaco frecuente puede impedir que la válvula mitral se cierre con firmeza y puede causar que la sangre fluya en sentido contrario.
  • Fiebre reumática. La fiebre reumática es una complicación de la amigdalitis estreptocócica no tratada. La fiebre reumática puede dañar la válvula mitral y derivar en una regurgitación de la válvula mitral durante una etapa temprana o posterior de la vida. Si la fiebre reumática provoca una enfermedad de la válvula mitral, la afección médica se llama enfermedad reumática de la válvula mitral. La fiebre reumática es poco frecuente en los Estados Unidos.
  • Ataque cardíaco. El ataque cardíaco puede dañar la parte del músculo cardíaco que sostiene la válvula mitral. Si el daño del ataque cardíaco es muy extenso, el evento puede ocasionar una regurgitación grave y repentina de la válvula mitral. Una fuga en la válvula mitral provocada por un ataque cardíaco se denomina regurgitación mitral isquémica.
  • Problema cardíaco presente al nacer (defecto cardíaco congénito). Algunas personas nacen con problemas en la estructura del corazón, incluido un daño en las válvulas cardíacas.
  • Engrosamiento del músculo cardíaco (miocardiopatía). La miocardiopatía puede dificultar el bombeo de sangre del corazón al resto del cuerpo. La afección puede afectar la función de la válvula mitral y provocar regurgitación. Entre los tipos de miocardiopatía asociada a la regurgitación de la válvula mitral se incluyen la miocardiopatía dilatada y la miocardiopatía hipertrófica.
  • Daños en el tejido de las cuerdas. Con el tiempo, las partes de tejido que sostienen los colgajos de la válvula mitral a las paredes del corazón pueden estirarse o romperse, particularmente en el caso de las personas con prolapso de válvula mitral. Una rotura puede ocasionar fugas repentinas de sangre a través de la válvula mitral y es posible que se requiera una cirugía para repararla. Una lesión en el pecho también puede causar una ruptura de las cuerdas.
  • Endocarditis. La válvula mitral puede tener daños debido a una infección de la membrana que recubre el corazón (endocarditis), que puede afectar las válvulas cardíacas.
  • Radioterapia. En casos poco frecuentes, la radioterapia contra el cáncer centrada en la zona del tórax puede producir una regurgitación de la válvula mitral.
Cavidades y válvulas del corazón

Un corazón normal tiene dos cavidades superiores y dos cavidades inferiores. Las cavidades superiores, las aurículas derecha e izquierda, reciben la sangre entrante. Las cavidades inferiores, los ventrículos derecho e izquierdo más musculares, bombean la sangre desde el corazón hacia fuera. Las válvulas cardíacas, que mantienen el flujo sanguíneo en la dirección adecuada, son puertas en las aberturas de las cavidades.

Prolapso y regurgitación de la válvula mitral

La válvula mitral separa las dos cavidades cardíacas del lado izquierdo. En el prolapso de la válvula mitral, las hojuelas de la válvula sobresalen hacia la cavidad izquierda superior en cada latido. El prolapso de la válvula mitral puede hacer que la sangre se filtre en sentido contrario, una afección que se conoce como regurgitación de la válvula mitral.

Factores de riesgo

Varias cosas pueden aumentar el riesgo de tener regurgitación de la válvula mitral, incluidas las siguientes:

  • Ciertas infecciones que afectan el corazón
  • Ataque cardíaco
  • Problemas cardíacos presentes al nacer (defecto cardíaco congénito)
  • Antecedentes de otras enfermedades de la válvula cardíaca, incluido el prolapso y la estenosis de la válvula mitral
  • Edad avanzada
  • Radiación en el pecho

Complicaciones

Las complicaciones de la regurgitación de la válvula mitral a menudo dependen de la gravedad de la enfermedad. Generalmente, la regurgitación leve de la válvula mitral no provoca ningún problema.

Pero a medida que empeora, el corazón debe hacer un mayor esfuerzo para bombear la sangre hacia el cuerpo. Este esfuerzo sobre el corazón puede provocar que se ensanche la cavidad inferior izquierda. El músculo cardíaco puede debilitarse.

Las posibles complicaciones de la regurgitación grave de la válvula mitral incluyen las siguientes:

  • Frecuencia cardíaca irregular y a menudo acelerada (fibrilación auricular). El aumento del tamaño de la cavidad superior izquierda (aurícula) del corazón causado por la regurgitación de la válvula mitral puede provocar este trastorno común del ritmo cardíaco. La fibrilación auricular se ha asociado con un mayor riesgo de tener coágulos de sangre y accidentes cerebrovasculares.
  • Presión arterial alta en los pulmones (hipertensión pulmonar). La regurgitación mitral a largo plazo, no tratada, o tratada incorrectamente, puede aumentar la presión en los vasos sanguíneos de los pulmones. A medida que aumenta la presión, se acumula líquido en los pulmones.
  • Insuficiencia cardíaca congestiva. Con la regurgitación grave de la válvula mitral, el corazón debe hacer un mayor esfuerzo para bombear suficiente sangre hacia el cuerpo. Este esfuerzo adicional provoca que la cavidad inferior izquierda (ventrículo) del corazón se vuelva más grande. Si no se trata, el músculo cardíaco de debilita. Esto puede provocar insuficiencia cardíaca.

Diagnóstico

Para diagnosticar regurgitación de la válvula mitral, un proveedor de atención médica suele hacer un examen físico y preguntas sobre tus síntomas y antecedentes médicos, incluido si tienes prolapso de la válvula mitral. Por lo general, el proveedor de atención médica te escuchará el corazón con un estetoscopio. Es posible que escuche un soplo cardíaco, también llamado soplo holosistólico. El soplo cardíaco de la válvula mitral es el sonido de la sangre que se filtra en sentido contrario a través de la válvula.

Se pueden hacer pruebas para confirmar un diagnóstico de regurgitación de la válvula mitral o para detectar otras afecciones que pueden causar signos y síntomas similares.

Pruebas

Algunas de las pruebas de uso frecuente para el diagnóstico de la regurgitación de la válvula mitral son las siguientes:

  • Ecocardiograma. Las ondas sonoras se utilizan para producir imágenes del corazón en movimiento. Un ecocardiograma permite observar la estructura de la válvula mitral y el flujo sanguíneo en el corazón. Un ecocardiograma estándar, también llamado ecocardiograma transtorácico, puede confirmar un diagnóstico de una regurgitación de la válvula mitral y determinar su gravedad. Un ecocardiograma también puede ayudar en el diagnóstico de la enfermedad congénita de la válvula mitral, la enfermedad reumática de la válvula mitral y otras afecciones de las válvulas cardíacas.

    A veces se puede hacer un ecocardiograma transesofágico para observar con mayor detalle la válvula mitral. En este tipo de ecocardiograma, se introduce un pequeño transductor conectado al extremo de un tubo que se inserta en el conducto que va desde la boca hasta el estómago (el esófago).

  • Electrocardiograma. Los cables (electrodos) conectados a los parches adheridos a la piel miden las señales eléctricas del corazón. Un electrocardiograma puede detectar el ritmo cardíaco irregular (arritmia) relacionado con la enfermedad de la válvula mitral.
  • Radiografía de tórax. Una radiografía de tórax muestra el estado del corazón y de los pulmones. Esta prueba rápida y sencilla puede ayudar a diagnosticar un corazón agrandado o líquido en los pulmones.
  • Resonancia magnética cardíaca. La resonancia magnética cardíaca usa campos magnéticos y ondas de radio para crear imágenes detalladas del corazón. La resonancia magnética cardíaca puede ayudar a brindar más detalles sobre la gravedad de la regurgitación de la válvula mitral, y el tamaño y la función de la cavidad inferior izquierda del corazón (ventrículo izquierdo).
  • Pruebas de esfuerzo. Estas pruebas suelen consistir en caminar sobre una cinta o pedalear en una bicicleta fija mientras se controla el corazón. Las pruebas de esfuerzo ayudan a revelar la respuesta del corazón a la actividad física y si se manifiestan síntomas de regurgitación de la válvula mitral durante el ejercicio. Si no puedes hacer ejercicio, es posible que se te den medicamentos que imiten el efecto del ejercicio en tu corazón.
  • Cateterismo cardíaco. Esta prueba no se suele utilizar para diagnosticar la enfermedad de la válvula mitral, pero puede ser útil si mediante otros exámenes no se diagnosticó la afección. El proveedor de atención médica introduce un tubo delgado (catéter) a través de un vaso sanguíneo en el brazo o la ingle hasta una arteria del corazón e inyecta un tinte a través del catéter. Esto hace que las arterias en las cavidades del corazón se vean más claramente en una radiografía.

Clasificación de las etapas

Después de que las pruebas confirmen el diagnóstico de enfermedad de la válvula mitral o de otro tipo de válvula cardíaca, el proveedor de atención médica puede informarte sobre la etapa de la enfermedad. Establecer la etapa ayuda a determinar cuál es el tratamiento más adecuado.

El estado de la enfermedad de las válvulas cardíacas depende de muchos factores, como los síntomas, la gravedad de la enfermedad, la estructura de las válvulas y el flujo sanguíneo en el corazón y los pulmones.

La enfermedad de las válvulas cardíacas se clasifica en cuatro etapas básicas:

  • Etapa A: en peligro. Presencia de factores de riesgo de enfermedad de las válvulas cardíacas.
  • Etapa B: progresiva. La enfermedad de las válvulas es leve o moderada. No hay síntomas en las válvulas cardíacas.
  • Etapa C: asintomática grave. No hay síntomas relacionados con las válvulas cardíacas, pero la enfermedad de estas es grave.
  • Etapa D: sintomática grave. La enfermedad de las válvulas cardíacas es grave y causa síntomas.

Pronóstico

El bienestar de las personas después de recibir un diagnóstico de regurgitación de la válvula mitral varía. El pronóstico para la regurgitación de la válvula mitral depende de lo siguiente:

  • La causa de la enfermedad de la válvula mitral
  • La etapa de la enfermedad de las válvulas cardíacas
  • La gravedad de la pérdida (regurgitación)
  • La duración de la afección (hace cuánto apareció)

Una de 10 personas con regurgitación crónica de la válvula mitral debido al prolapso requiere cirugía para reparar o reemplazar la válvula.

Tratamiento

Los objetivos del tratamiento de regurgitación de la válvula mitral son mejorar la función cardíaca, reducir los signos y los síntomas, y evitar complicaciones en el futuro. Es posible que algunas personas, sobre todo las que tienen regurgitación leve, no necesiten tratamiento. Al analizar las opciones de tratamiento contigo, el proveedor de atención médica tendrá en cuenta, entre otras cosas, los síntomas y el grado de regurgitación que tienes.

El tratamiento de la regurgitación de la válvula mitral puede incluir lo siguiente:

  • Cambios saludables en el estilo de vida
  • Controles regulares con un proveedor de atención médica
  • Medicamentos para tratar los síntomas y prevenir complicaciones, como coágulos sanguíneos
  • Cirugía para reparar o reemplazar la válvula mitral

Por lo general, el profesional que brinda atención médica a las personas con regurgitación de la válvula mitral es un médico capacitado en enfermedades cardíacas (cardiólogo). Si tienes regurgitación de la válvula mitral, considera la posibilidad de que se te trate en un centro médico con un equipo multidisciplinario de proveedores de atención médica capacitados y con experiencia en la evaluación y el tratamiento de enfermedades de las válvulas cardíacas.

Medicamentos

Puede ser necesario tomar medicamentos para reducir los síntomas de la regurgitación de la válvula mitral y evitar complicaciones de la enfermedad de la válvula cardíaca.

Los tipos de medicamentos que pueden recetarse para la regurgitación de la válvula mitral incluyen los siguientes:

  • Diuréticos. Este tipo de medicamento reduce o previene la acumulación de líquido en los pulmones y otras partes del cuerpo.
  • Anticoagulantes. Si tienes fibrilación auricular debido a una enfermedad de la válvula mitral, como regurgitación de la válvula mitral, tu proveedor de atención médica puede recomendarte medicamentos anticoagulantes para evitar coágulos sanguíneos. La fibrilación auricular aumenta el riesgo de tener coágulos sanguíneos y accidentes cerebrovasculares.
  • Medicamentos para la presión arterial. La presión arterial alta (hipertensión) empeora la regurgitación de la válvula mitral. Si crees que tienes regurgitación de la válvula mitral e hipertensión, tu proveedor de atención médica puede recetarte un medicamento para reducir la presión arterial.

Cirugía u otros procedimientos

Con el tiempo, podría ser necesario reparar o reemplazar la válvula mitral dañada o afectada por la enfermedad, incluso si no presentas síntomas. La cirugía para la enfermedad de la válvula mitral incluye la reparación y el reemplazo de esta válvula. El proveedor de atención médica puede hablar contigo sobre los riesgos y beneficios de cada tipo de válvula cardíaca para determinar cuál es la mejor para ti.

Si necesitas cirugía para tratar otra afección cardíaca, el cirujano podría realizar la reparación o el reemplazo de la válvula mitral al mismo tiempo que la otra cirugía.

La cirugía de válvula mitral suele hacerse a través de un corte (incisión) en el pecho. A veces, los cirujanos de algunos centros médicos usan la cirugía cardíaca asistida por robot, un procedimiento mínimamente invasivo en el que se usan brazos robóticos para hacer la cirugía.

Reparación de la válvula mitral

La reparación de la válvula mitral preserva la válvula existente y puede preservar la función cardíaca. Siempre que sea posible, se recomienda la reparación de la válvula mitral antes de considerar su sustitución. Las personas que se someten a una reparación de la válvula mitral por insuficiencia mitral en un centro médico especializado suelen tener buenos resultados.

Durante la cirugía de reparación de la válvula mitral, el cirujano puede hacer lo siguiente:

  • Cerrar los orificios en una válvula cardíaca
  • Reconectar las hojuelas de la válvula
  • Extirpar el exceso de tejido de la válvula para que las hojuelas se puedan cerrar bien
  • Reparar la estructura de la válvula mitral mediante el reemplazo de los cordones que le brindan apoyo
  • Separar las valvas de las válvulas que están fusionadas

Otros procedimientos de reparación de la válvula mitral incluyen los siguientes:

  • Anuloplastia. Un cirujano ajusta o refuerza la circunferencia alrededor de la válvula (anillo). La anuloplastia se puede hacer con otras técnicas para reparar una válvula cardíaca.
  • Valvuloplastia. Este procedimiento con catéter se usa para reparar una válvula mitral con una abertura estrecha. Se puede hacer incluso si no tienes síntomas. El cirujano inserta un catéter con un globo en la punta en una arteria del brazo o la ingle y lo guía hasta la válvula mitral. El globo se infla y esto ensancha la abertura de la válvula mitral. Se desinfla el globo, y se retiran el catéter y el globo.
  • Clip para válvula mitral. En este procedimiento, un médico especializado en enfermedades cardíacas (cardiólogo) introduce un catéter con un clip en su extremo hasta la válvula mitral a través de una arteria de la ingle. El clip se utiliza para mejorar el cierre de las valvas de la válvula mitral y reducir la cantidad de reflujo valvular. Este procedimiento es una opción para las personas que tienen una insuficiencia grave de la válvula mitral y que no son buenas candidatas para la cirugía de la válvula mitral.

Reemplazo de la válvula mitral

Durante el reemplazo de la válvula mitral, el cirujano retira la válvula mitral y la reemplaza con una válvula mecánica o una hecha de tejido cardíaco de vaca, cerdo o ser humano (válvula de tejido biológico).

A veces, se hace un procedimiento de cateterismo cardíaco para colocar una válvula de reemplazo en una válvula de tejido biológico que ya no funciona correctamente. Esto se llama procedimiento de válvula sobre válvula.

Si te reemplazaron la válvula mitral por una válvula mecánica, deberás tomar anticoagulantes por el resto de tu vida para prevenir los coágulos de sangre. Las válvulas de tejido biológico se degeneran (degradan) con el tiempo y, por lo general, hay que reemplazarlas.

Reparación de la válvula mitral

En la reparación de la válvula mitral, el cirujano extrae y repara parte de la válvula mitral dañada para que la válvula se cierre por completo y deje de filtrar. El cirujano puede tensar o reforzar el anillo que está alrededor de una válvula colocando un anillo artificial (anillo de anuloplastia).

Reparación de válvula mitral

En la reparación de la válvula mitral, el cirujano retira la parte de la válvula mitral que no cierra correctamente, como se muestra en la imagen superior. A continuación, el cirujano sutura los bordes y ajusta la circunferencia de la válvula con una banda de anuloplastia para sujetar dicha válvula, como se muestra en la imagen inferior.

Reparación de válvula reemplazada anteriormente

Si una válvula mitral previamente reemplazada presenta una fuga alrededor de la válvula artificial, es posible que el cardiólogo introduzca un dispositivo para detener la filtración.

Estilo de vida y remedios caseros

Tu proveedor de atención médica puede recomendarte hacer varios cambios en tu estilo de vida que sean saludables para el corazón. Adopta las siguientes medidas:

  • Controla la presión arterial. Controlar la presión arterial alta es importante si sufres de regurgitación de la válvula mitral.
  • Adopta una alimentación saludable para el corazón. La alimentación no afecta directamente la regurgitación de la válvula mitral. Pese a ello, una dieta saludable puede ayudar a prevenir otras enfermedades cardíacas que pueden debilitar el músculo cardíaco. Consume alimentos reducidos en grasas saturadas y grasas trans, azúcar, sal y granos refinados, como el pan blanco. Consume distintas frutas y verduras, cereales integrales y proteínas, como carnes magras, pescado y frutos secos.
  • Haz ejercicio de forma regular. El tiempo y la intensidad con que puedas ejercitarte dependerá de si la regurgitación de la válvula mitral es leve, moderada o grave. Pídele orientación al proveedor de atención médica antes de empezar a hacer ejercicio, especialmente si consideras practicar algún deporte competitivo.
  • Mantén un peso saludable. Puedes hablar con tu proveedor de atención médica sobre los objetivos de peso saludable.
  • Previene la endocarditis infecciosa. Si tuviste un reemplazo de la válvula mitral, es posible que tu proveedor de atención médica te recomiende tomar antibióticos antes de someterte a procedimientos odontológicos para prevenir una infección llamada endocarditis infecciosa.
  • Evita o limita el consumo de alcohol. El consumo excesivo de alcohol puede causar arritmias y empeorar los síntomas. También puede provocar miocardiopatía, una afección en la que el músculo cardíaco se debilita y que puede provocar regurgitación de la válvula mitral. Consulta con tu proveedor de atención médica acerca de los efectos del consumo de alcohol.
  • Evita el consumo de tabaco. Si fumas, deja de hacerlo. Pídele al proveedor de atención médica información sobre recursos para dejar de fumar. Unirse a un grupo de apoyo puede ser útil.
  • Realízate exámenes médicos regulares. Establece un cronograma regular con el cardiólogo o el proveedor principal de atención médica. Informa a tu proveedor de atención médica si hay algún cambio en tus signos o síntomas.

Las mujeres con regurgitación de la válvula mitral deben hablar con su proveedor de atención médica antes de intentar quedar embarazadas. El embarazo hace que el corazón trabaje más. La forma en que un corazón con regurgitación de la válvula mitral tolera el esfuerzo extra depende del grado de regurgitación y de cómo bombea tu corazón.

Preparación antes de la cita

Si crees que tienes una regurgitación de la válvula mitral, solicita una cita médica para consultar a tu proveedor de atención médica. La siguiente información te ayudará a prepararte para la cita médica.

Qué puedes hacer

  • Ten en cuenta las restricciones previas a la cita médica. Cuando programes la cita médica, pregunta si hay algo que debas hacer con antelación.
  • Toma nota de tus síntomas, incluso de los que parezcan no tener relación con la insuficiencia de la válvula mitral.
  • Anota tu información personal más importante, incluso tus antecedentes familiares de enfermedades cardíacas, defectos cardíacos, trastornos genéticos, accidente cerebrovascular, presión arterial alta o diabetes, al igual que lo que te genera mayor estrés o cambios recientes en tu vida.
  • Haz una lista de todos los medicamentos, vitaminas y suplementos que tomas.
  • Si es posible, pídele a un familiar o a un amigo que te acompañe para que te ayude a recordar la información que recibas.
  • Prepárate para hablar sobre tus hábitos alimenticios y de actividad física. Si actualmente no te alimentas bien ni haces ejercicio, prepárate para hablar con el proveedor de atención médica sobre los desafíos que podrías enfrentar si comienzas a hacerlo.
  • Anota las preguntas que quieras hacerle al proveedor de atención médica.

Para la insuficiencia de la válvula mitral, algunas preguntas básicas para hacerle al proveedor de atención médica incluyen las siguientes:

  • ¿Qué puede estar causando esta afección?
  • ¿Cuáles son otras causas posibles de los síntomas?
  • ¿Qué pruebas necesito hacerme?
  • ¿Cuál es el mejor tratamiento?
  • ¿Cuáles son las alternativas al enfoque principal que me indica?
  • Tengo otras afecciones médicas. ¿Cuál es la mejor manera de controlarlas?
  • ¿Hay alguna restricción que deba seguir?
  • Si fuera necesario someterme a una cirugía, ¿qué cirujano me recomiendas para la reparación de la válvula mitral?
  • ¿Hay algún folleto u otro material impreso que pueda llevarme? ¿Qué sitios web me recomiendas?

No dudes en hacer otras preguntas que tengas.

Qué esperar del médico

Es probable que el proveedor de atención médica te haga una serie de preguntas, que incluyen las siguientes:

  • ¿Cuándo comenzaron los síntomas?
  • ¿Los síntomas son constantes, o aparecen y desaparecen?
  • ¿Cuál es la gravedad de los síntomas?
  • ¿Hay algo que parezca mejorar los síntomas?
  • ¿Hay algo que parezca empeorar los síntomas?

Last Updated Feb 8, 2022


© 2023 Mayo Foundation for Medical Education and Research (MFMER). All rights reserved. Terms of Use