Definición
Los gases intestinales, o aire en el tubo digestivo, suelen pasar desapercibidos hasta que eructamos o atraviesan el recto (flatulencia). Todo el tubo digestivo, desde el estómago hasta el recto, contiene gas intestinal como consecuencia natural de tragar y hacer la digestión.
De hecho, determinados alimentos, como los frijoles, no se descomponen completamente hasta que llegan al intestino grueso (colon), donde las bacterias los degradan (fermentación).
Si bien todas las personas producen gas varias veces por día, y eructar de vez en cuando es normal, una cantidad excesiva de gases intestinales suele indicar un trastorno digestivo.
Causas
La excesiva cantidad de gas en el tubo digestivo alto puede deberse a tragar una cantidad de aire mayor a la habitual, comer en exceso, fumar o masticar chicle. La excesiva cantidad de gas en el tubo digestivo inferior puede deberse al consumo excesivo de determinados alimentos, la incapacidad de digerir completamente ciertos alimentos y la alteración de las bacterias que normalmente se encuentran en el colon.
Alimentos que provocan exceso de gases
Los alimentos que provocan gases en una persona podrían no hacerlo en otra. Los alimentos y las sustancias frecuentes que producen gases son los siguientes:
- Frijoles y lentejas
- Vegetales como repollo, brócoli, coliflor, col china y repollitos de Bruselas (vegetales crucíferos)
- Salvado
- Productos lácteos que contienen lactosa
- Fructosa, que se encuentra en algunas frutas y se utiliza como edulcorante en refrescos y otros productos
- Sorbitol, un sustituto del azúcar que se encuentra en algunos edulcorantes artificiales, caramelos y gomas de mascar sin azúcar
- Bebidas con gas, como las gaseosas o la cerveza
Trastornos digestivos que provocan exceso de gases
Los gases intestinales excesivos (más de 20 eructos o flatulencias por día) a veces indican trastornos como los siguientes:
- Pancreatitis autoinmunitaria
- Celiaquía
- Enfermedad de Crohn (un tipo de enfermedad intestinal inflamatoria)
- Diabetes
- Síndrome de evacuación gástrica rápida
- Trastornos de la alimentación
- Enfermedad por reflujo gastroesofágico
- Gastroparesia (una afección en la que los músculos de la pared del estómago no funcionan bien, lo cual dificulta la digestión)
- Enfermedad intestinal inflamatoria
- Oclusión intestinal
- Síndrome de intestino irritable
- Intolerancia a la lactosa
- Úlcera péptica
- Colitis ulcerosa
Cuándo consultar al doctor
Por sí mismos, los gases intestinales rara vez indican una enfermedad grave. Pueden causar molestias y vergüenza, pero, en general, solo es un signo de que el aparato digestivo funciona normalmente. Si te sientes molesto por los gases intestinales, prueba a cambiar tu dieta.
Pero consulta con tu médico si los gases son persistentes o intensos, o si están asociados con vómitos, diarrea, estreñimiento, pérdida de peso involuntaria, sangre en las heces o acidez.